16 abr. 2025

Mercosur estandariza el régimen de compras permitidas por turista

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Delgadillo, anunció este viernes que el Mercosur ha adoptado un nuevo régimen de equipaje acompañado, que estandariza en USD 300 el cupo de compras permitidas con las que cada turista puede atravesar las fronteras del bloque regional.

Delgadillo aseguró en una rueda de prensa que los coordinadores nacionales de los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) acordaron en su última reunión en Montevideo “estandarizar” las cuotas de compra que, hasta ahora, se negocian en cada país de forma temporal.

Explicó que con el nuevo acuerdo, el régimen de equipajes en el transporte aéreo y marítimo queda fijado “de forma permanente” para los cuatro Estados en un límite de USD 500, que cada turista podrá llevar consigo sin pagar aduanas, mientras que en las fronteras terrestres el límite impuesto será de USD 300.

Delgadillo afirmó que el acuerdo “es una buena noticia” ya que “cada ciertos periodos debíamos negociar los cupos, pero creo que con esto ya se está estabilizando ese punto”.

Añadió que el nuevo límite de USD 300 ya se aplicaba en el caso de la frontera paraguayo-brasileña y que ahora se extenderá también a Argentina, donde actualmente el límite de compra por turista es de USD 150.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Antes de que entre en vigor, los Estados miembro deben incluir el nuevo acuerdo en sus regímenes jurídicos, un proceso que se desarrollará en “las próximas semanas”, según dijo el viceministro.

La estandarización del régimen de equipajes acompañados fue uno de los objetivos que se marcaron en la última cumbre de presidentes del Mercosur, que se celebró en Asunción el pasado junio, y en la que Paraguay traspasó a Uruguay la presidencia pro tempore del bloque.

En aquella ocasión, los negociadores de las cuatro naciones también confiaron en que el nuevo marco fuera de carácter permanente y no provisional, como venía siendo.

Delgadillo también informó de que los coordinadores analizaron “la posibilidad de tener un régimen especial para las pequeñas y medianas empresas” (pymes) del Mercosur.

Aunque no concretó en qué sentido, declaró que lo que se busca es lograr “algún tipo de integración productiva” entre las pymes del bloque y que estas “tengan un tratamiento especial durante las negociaciones externas”, en referencia a los tratados de libre comercio que el Mercosur negocia con otras áreas económicas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.