20 may. 2025

Mercosur pedirá en bloque refinanciamiento de deudas para enfrentar pandemia

Los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- pedirán en bloque el refinanciamiento de sus deudas con organismos internacionales para enfrentar los efectos de la pandemia de Covid-19, anunció este martes el canciller paraguayo, Antonio Rivas Palacios.

mercosur videoconferencia.jpg

Paraguay debe entregar el jueves la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay, en el encuentro presidencial que contará con la presencia virtual de los cuatro jefes de Estado.

Foto: @mreparaguay

“La solicitud se hará a nivel de bloque y la financiación será manejada por cada país de acuerdo a sus necesidades”, subrayó el canciller Antonio Rivas Palacios en la segunda jornada de sesiones previas a la Cumbre del Mercosur, el jueves 2 de julio.

El encuentro presidencial se realizará por primera vez por teleconferencia y además entrarán en vigor las firmas digitales para legalizar las decisiones adoptadas bajo esta nueva modalidad en el seno del acuerdo de integración regional.

Los ministros de Economía y Hacienda discutieron el refinanciamiento en un foro que se desarrolló la tarde de este martes.

Nota relacionada: Paraguay entregará presidencia del Mercosur a Uruguay por videoconferencia

Las autoridades del Mercosur tienen previsto aprobar el jueves un fondo especial de unos USD 1.500 millones para enfrentar la pandemia a través de los Fondos Estructurales del Mercosur.

“Vamos a tomar todas las previsiones hasta que esta situación sea aplacada y fortalecido el sistema de equipamiento sanitario de los cuatro países”, precisó el ministro.

En el mismo sentido, los cuatro socios analizan una reducción temporal de aranceles para facilitar el comercio intrarregional, profundamente debilitado por el cierre de fronteras debido a la crisis sanitaria.

Puede leer también: Paraguay cederá una presidencia del Mercosur marcada por el coronavirus

Paraguay debe entregar el jueves la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay en el encuentro presidencial que contará con la presencia virtual de los cuatro jefes de Estado: Alberto Fernández, de Argentina; Jair Bolsonaro, de Brasil; Mario Abdo, de Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de Uruguay.

En la reunión ampliada con los presidentes de Estados asociados, también participarán Sebastián Piñera, de Chile; Jeanine Áñez, de Bolivia; e Iván Duque, de Colombia.

Le puede interesar: Cumbre de presidentes de Mercosur será virtual por primera vez en su historia

Como invitado especial estará el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell.

Tras 20 años de negociaciones, la UE y los países del Mercosur llegaron en junio de 2019 a un acuerdo comercial que enfrenta una revisión jurídica antes de la firma formal, previa al proceso de ratificación parlamentaria.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.