El viernes se envió la nota correspondiente y el coordinador de la organización, el economista paraguayo Aldo Centurión, dijo que a 30 años de la conformación del bloque es necesario fortalecer los órganos que tratan los temas económico-comerciales; además de crear nuevos espacios para una mayor integración productiva y de las cadenas de valor de los sectores agrícolas, de la industria manufacturera y de servicios del Mercosur.
Según el último informe de la Cepal, el comercio al interior del Mercosur supera sólo el 10% de las exportaciones totales de sus socios, desde su fundación. Por eso, la organización de ciudadanos citada busca que ese nivel sea incrementado hasta llegar incluso a superar el 50%.
La fórmula será entonces –según Centurión– la creación y facilitación de un ambiente económico, social y político adecuado para promover las inversiones intracomunitarias y del resto del mundo para desarrollar la competitividad del bloque.
En torno a la creación de un Banco Mercosur, además de financiar programas y proyectos de integración de las cadenas de valor, el referente sostuvo que esa eventual instancia podría inyectar capital para la infraestructura de integración física y de comunicaciones, e iniciar el proceso de una mayor coordinación macroeconómica: cambiaria, monetaria y fiscal, buscando la creación de una moneda regional, que podría llamarse Mercu.
La organización regional también solicitó a los cancilleres que se acelere la entrada en vigencia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur II (Focem) y otros fondos relacionados, utilizando los mecanismos como el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), a los fines de que sean prioritariamente utilizados.
“Un capítulo esencial es la priorización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son las mayores generadoras de puestos de trabajo y de mejora de la distribución del ingreso, con el objetivo de mejorar sostenidamente la competitividad exportadora y la integración en las cadenas de valor del Mercosur”, según indicó a ÚH.
Como parte de la solicitud a los cancilleres, también figura la reactivación del acuerdo marco sobre complementación energética regional entre los estados partes del Mercosur y Estados Asociados.
Elevar significativamente el comercio dentro del bloque y fundar un banco de desarrollo para beneficiar a los Estados miembros fueron las propuestas hechas a los cancilleres por una organización.