22 abr. 2025

Mercosur: Proceso de integración sigue pese a la ausencia de Javier Milei, afirma Peña

El presidente Santiago Peña reconoció que no pudo lograr la participación de su homólogo argentino Javier Milei en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, pero afirmó que el proceso de integración no se detiene pese a las diferencias. Reiteró que Paraguay no va negociar con China.

santiago milei y javier peña

El presidente Santiago Peña con su par argentino Javier Milei, el único ausente en la Cumbre del Mercosur.

Foto: Gentileza.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habló brevemente con los medios de comunicación en el marco de la 64 ª Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur.

“No pude conseguir que pueda venir el presidente (Javier) Milei, pero bueno… tenemos que ser respetuosos con cada país”, reconoció.

El mandatario argentino canceló sus asistencia porque prefirió ir a una cumbre ultraconservadora en el Brasil, donde estuvo con el ex mandatario Jair Bolsonaro.

De esta forma, también evitó ver a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, a quien ha insultado en más de una ocasión.

Le puede interesar: Paraguay pide que el Mercosur negocie acuerdos con pares con “vocación aperturista”

No obstante, Peña aseguró que el proceso de integración no se detiene y agregó que los desafíos del bloque lo “enfrentan con más integración”.

Al respecto, señaló que la relación del Paraguay con ambos presidentes, Milei y Lula, “es muy buena”.

Lea más: Milei viaja otra vez a recibir un baño de afecto conservador en Brasil y desaira al Mercosur

“Así que seguiremos buscando la construcción de puentes entre países de Latinoamérica”, remarcó.

Sobre las negociaciones de un peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná entre Argentina y Paraguay, Peña indicó que “están muy avanzadas” y reiteró que la postura es encontrar una cifra que no reste la competitividad en el sector.

“Paraguay no va a negociar con China”

Por otra parte, el mandatario afirmó que Paraguay no puede negociar directamente con China, sino que la negociación para un acuerdo de libre comercio tiene que ser a nivel bloque.

Nota relacionada: En Mercosur quieren a China, pero Peña es la única traba

“Nosotros no estamos dispuestos a renunciar a nuestras relaciones de más de 66 años con la República de China (Taiwán)”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.