10 feb. 2025

Mercosur se posiciona como principal destino de exportación

El 62,7% de las exportaciones en nuestro país tuvieron como destino el Mercosur hasta noviembre de este 2021.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con los datos del Reporte de Comercio Exterior (RCE) del Ministerio de Hacienda, al cierre de noviembre del 2021, el Mercado Común del Sur (Mercosur) se posicionó como principal destino de las exportaciones paraguayas, representando el 62,7% de los envíos.

Se informó también que la integración fue el principal origen de las importaciones a nivel país, logrando el 34,4% del total.

Además, se registró un 26% de aumento de las exportaciones con respecto al año pasado, teniendo en cuenta que los envíos totalizaron USD 9.877 millones. No obstante, si se incluyen las reexportaciones y las otras exportaciones, el crecimiento interanual del total de bienes exportados fue de 24,9%.

Los rubros que más se exportaron de enero a noviembre fueron las semillas oleaginosas y productos de la carne bovina, por lo que los aumentos en los envíos de soja (40,3%) y la exportación de carne bovina (45,4%) lograron una mayor contribución positiva.

En contrapartida, el sector de la energía eléctrica contó con una mayor incidencia negativa, con una disminución de 8,9%, en comparación con el mismo periodo de 2020.

Puede interesarle: Aumentan exportaciones de carne y soja, pero se exporta menos energía eléctrica

En cuanto a las importaciones, estas totalizaron unos USD 12.183 millones, en operaciones de CIF, consistiendo en un 32,9% más que lo reportado en el mismo periodo del 2020. Al considerar las importaciones por FOB, además de las otras importaciones, el aumento se traduciría en un 30,2%.

Cuando las compras se realizan con las condiciones FOB, al contrario que en CIF, el que realiza la importación tiene la responsabilidad de gestionar todo lo referente al flete marítimo internacional, por lo que consiste en una operación mucho menos arriesgada.

Los rubros de químicos, caucho, plásticos, maquinarias y equipos fueron los de mayor incidencia en el aumento de las importaciones, que contaron con variaciones positivas de entre 33,5% y 43,4%.

Los datos se establecieron con relación al avance ejecutivo de enero a noviembre de este año, en comparación con el mismo periodo, pero del 2020. Entretanto, el informe fue elaborado por la Dirección de Integración, dependiente de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.