Sin representación paraguaya, los jefes de Estado del Mercosur, Cristina Fernández K. de Argentina, Dilma Rousseff de Brasil, José Pepe Mujica de Uruguay, y de países asociados; ratificaron en la Cumbre en Mendoza, Argentina, la suspensión política a Paraguay de no participar de las reuniones del bloque. Esta medida fue recomendada ayer por los cancilleres, descartando cualquier sanción de tipo económico.
Esta penalización se extenderá hasta agosto de 2013, cuando asuma el nuevo gobierno paraguayo que resulte de las elecciones generales de abril.
El Mercado Común del Sur rechazó el bloqueo económico y la expulsión de Paraguay, posibilidades que se manejaban al comienzo de la crisis política, por considerar que antes que castigar al gobierno franquista, terminaría golpeando duramente a la población.
Con la salida temporal de Paraguay, Venezuela será incluido en el bloque, atendiendo a que el Congreso paraguayo era el único que lo obstaculizó hasta ahora.
<h2> Explicaciones del canciller argentino sobre sanción al Paraguay </h2>
El canciller argentino, explicó que tanto Argentina, Brasil y Uruguay consideraron suspender a Paraguay por el incumplimiento del protocolo de Ushuaia, donde señala que el compromiso democrático es condición esencial.
Señaló que “toda ruptura del orden democrático constituye un obstáculo para el espíritu del protocolo, sin que ello menoscabe el normal funcionamiento del Mercosur y de sus órganos”, expresó.
La suspensión al Paraguay apareja la limitación y la pérdida de derecho de voto y de veto. La medida cesará cuando se verifique el funcionamiento del orden democrático, donde los cancilleres mantendrán consultas regulares al respecto.
Asimismo indicó que la medida no afectará el bienestar ni debe producir perjuicio alguno al pueblo paraguayo, <strong> garantizando los proyectos en torno a los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) </strong>.