01 feb. 2025

Mercosur: Uruguay pide eliminar restricciones por un año

En un comunicado emitido en solitario, tras la Cumbre del Mercosur, Uruguay abogó por la modernización y la flexibilización del Mercosur.

Lacalle Pou_28736085.jpg

Anfitrión. Luis Lacalle Pou recibirá a sus pares del Mercosur en la capital uruguaya.

El comunicado emitido este miércoles, separado del documento en conjunto emitido por los demás países miembros del Mercosur, Uruguay aseguró que mantiene una “visión amplia e integral, con el objetivo de trabajar en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio”.

En ese sentido, la República Oriental destacó la importancia de “avanzar hacia una modernización y flexibilización del Mercosur”.

Embed

Para el Gobierno de Lacalle Pou se deben establecer mecanismos a nivel del bloque regional “que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte”. Consideró que las restricciones “contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica”.

Es por eso que insistió con su propuesta para “perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año”.

Nota relacionada: Abdo resalta proceso de integración en Cumbre del Mercosur

Para Uruguay, el estado de la situación actual del Arancel Externo Común deja en evidencia que el Mercosur no avanzó hacia una “unión aduanera, ni ha tenido la disposición de hacerlo”. Para Uruguay hay “diferencias existentes respecto a las dimensiones de las economías de los Estados Parte”.

Esta última Cumbre del bloque fue en medio de tensiones diplomáticas ante la intensión de Uruguay de negociar con China por fuera del Mercosur.

Más contenido de esta sección
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.