06 feb. 2025

Mercosur y Singapur avanzan en negociaciones comerciales

En la segunda parte de la Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica realizada en Asunción, el Mercosur y Singapur avanzaron respecto al acceso a mercados.

Mercosur y Singapur.jpg

La ronda de negociaciones entre Singapur y el Mercosur tuvo lugar recientemente en Asunción.

Foto: Gentileza

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur sentaron recientemente un acuerdo para el acceso a mercados durante la VI Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE), realizada entre el 11 y el 15 de julio pasado en Asunción.

En la ocasión, buscó concretar un acuerdo de libre comercio entre ambas partes, con miras a este segundo semestre del año. La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Paraguay, en coincidencia con la presidente pro tempore dentro del bloque regional.

Tras las discusiones que se llevaron adelante en el evento, el Mercosur y Singapur consensuaron el texto normativo de acceso a mercados y las ofertas sobre las que se basará el comercio preferencial, informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Según la Dirección de Integración de la misma institución, el comercio entre el Mercosur y Singapur se mantiene con un promedio de USD 4.300 millones, con un superávit comercial favorable al bloque regional del sur de América.

Además, las exportaciones de Paraguay a Singapur aumentaron en más de 700% en el 2021, lo que se traduce en unos USD 15,6 millones, gracias a las exportaciones de alcohol etílico para disolvente químico, carne bovina, aceites esenciales, oleaginosas, entre otros productos.

Mientras tanto, de Singapur a Paraguay, se resalta que durante el año pasado se importaron derivados de petróleo, máquinas y equipos médicos, acondicionadores de aire, entre otros rubros.

Puede interesarle: Sugieren tapabocas y test rápidos en la Cumbre de Mercosur en Paraguay

Teniendo en cuenta la amplia red de negociaciones que tiene Singapur con potenciales comercios como China, Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur, Japón e India, el país insular constituye un importante actor comercial para nuestro país, según destaca la cartera de Hacienda.

“El país insular es uno de los más competitivos del mundo y está ubicado entre los diez países con mejor índice de desarrollo humano (IDH), el quinto en el índice de complejidad económica (ECI), rankeado en el primer lugar conforme al índice de libertad económica, y con un sistema educativo de excelencia. Además de contar con el PIB (producto interno bruto) per cápita más elevado de Asia, es también un hub (centro) logístico y posee uno de los puertos con mayor movimiento comercial a nivel mundial”, se resalta en la página oficial de Hacienda.

La primera fase de la Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica se realizó en Singapur, entre el 9 y el 19 de mayo de este 2022, mientras que previamente se realizaron varias reuniones, tanto en formato presencial, híbrido y por sistema de videoconferencias.

Por otra parte, este miércoles tendrá lugar el encuentro del Consejo de Mercado Común (CMC), del que hacen parte los ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda, así como los titulares de los Bancos Centrales de los Estados parte, que será realizado en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.