05 feb. 2025

Mercosur y UE discutirán a partir de agosto los “puntos pendientes” de acuerdo

Los equipos negociadores del Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán “a partir del mes de agosto” para discutir los “puntos pendientes” en la negociación del acuerdo comercial, informó este lunes el Gobierno de Brasil, que ostenta la presidencia rotativa del bloque suramericano.

Acuerdo-Mercosur-UE.jpg

La Presidencia de Brasil indicó en el comunicado que la culminación del pacto con la UE “puede representar una nueva generación de acuerdos comerciales”.

Foto: Archivo.

La reanudación de las tratativas se conoció después de una reunión entre los cancilleres del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, en Bruselas, de acuerdo con una nota de la Presidencia brasileña.

Ese encuentro tuvo lugar al margen de la III Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que empezó este lunes en la capital belga.

La UE y el Mercosur negocian desde hace un cuarto de siglo un acuerdo de libre comercio que se ha encallado en los últimos años ante las demandas de las partes por reabrir el pacto general alcanzado en 2019 o sumar nuevos aspectos al mismo.

Los Veintisiete adjuntaron al acuerdo este año un documento con nuevos compromisos medioambientales, los cuales no han sido bien recibidos por los socios del Mercosur, con Brasil y Argentina al frente de esas críticas.

Ese anexo verde ya ha sido considerado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, como una “amenaza” a los productores agrícolas del Mercosur, bloque que ultima una respuesta a ese texto que, en palabras del líder progresista, deberá ser “contundente”.

Por otro lado, Brasil también pretende volver a discutir el capítulo de compras gubernamentales del acuerdo consensuado en 2019.

Lea más: Cumbre entre la UE y Celac reúne desde este lunes a 60 países para impulsar la cooperación

En la reunión de este lunes, los representantes de ambos bloques “expresaron el elevado interés político en trabajar para la conclusión de las negociaciones”, que Lula quiere finalizar durante este segundo semestre de 2023.

La Presidencia de Brasil indicó en el comunicado que la culminación del pacto con la UE “puede representar una nueva generación de acuerdos comerciales en consonancia con los diversos desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo”.

“Un acuerdo equilibrado podrá ofrecer soluciones que beneficien a todos” para impulsar las economías a ambos lados del Atlántico por medio del “desarrollo sostenible”, “sin faltar al respeto al medioambiente”, afirmó.

EFE
Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.