31 mar. 2025

Merienda escolar con bolsitas de un palito o dos chipitas en Cambyretá: “Se están burlando o fue un error”

A una escuela de Cambyretá, Itapúa, llegaron paquetes de merienda escolar incompletos. Una docente verificó que todas las bolsitas mostraban variaciones en su peso y expresó su preocupación por la falta de organización en el programa Hambre Cero, la iniciativa insignia del gobierno de Santiago Peña.

paquetes de merienda escolar incompletos, hambre cero

Hambre Cero en las escuelas. Los paquetes presentan variaciones en el contenido y peso.

Foto: Gentileza

Paquetes de merienda escolar con graves inconsistencias en su contenido y peso se entregaron a una escuela de Cambyretá en el marco del programa Hambre Cero, que proyecta una inversión de USD 955 millones para lograr el 100% de la cobertura en instituciones educativas.

El caso se conoció a través de la docente Stella Ayala, quien manifestó que verificó cada uno de los paquetes, en cuanto a peso y contenido. Algunos contenían dos o tres chipitas, un coquito, mientras que en otros había 10 palitos y en otros solamente uno.

Nota relacionada: Apenas iniciaron las clases y se acumulan supuestas irregularidades del programa Hambre Cero

“Me tomé el tiempo. No es algo aleatorio, que una o dos cajas nomás vengan con inconvenientes. Cada caja contiene 100 paquetes, de los cuales del 20% al 30% tiene dificultades en su peso“, manifestó la docente en una entrevista con NPY.

La docente hizo un llamado a la conciencia, destacando que se trata de un programa con una inversión millonaria, y “eso la ciudadanía tiene que entender”, subrayó.

“No por hacer una denuncia ya es populismo, hacer alboroto o no ser agradecidos. Se están burlando o fue un error involuntario, yo no sabría decir”
Docente Stella Ayala

Cuestionó que, después de conocerse las irregularidades a través de los medios de comunicación, se compartió cuáles son los canales para las denuncias, a fin “de garantizar la seriedad y confidencialidad de las quejas”, según se lee en un comunicado de la Gobernación de Itapúa.

“No sé si es una forma de amedrentar o cuál es la situación real, pero lo único que nosotros queremos como docentes es mostrar lo que está llegando e instar a los padres a hacer las denuncias”, señaló.

¿Improvisación o falta de verificación?

Las quejas por las variaciones en el contenido de los paquetes no solo ocurrieron en Cambyretá, sino que varios de sus colegas de otros distritos de Itapúa compartieron las mismas experiencias.

“Pero ¿qué hacen los representantes? Se enojan, se ofenden, cuando uno hace una denuncia, en vez de preocuparse, ocuparse y buscar una solución”
Lamenta la docente Stella Ayala

Si bien enfatizó que el programa tiene una noble intención, la docente valoró que la implementación no está siendo la adecuada o de la mejor calidad.

Lea más: Peña inaugura año lectivo 2025 admitiendo deficiencias en infraestructura y resaltando Hambre Cero

“Lastimosamente, no están llegando con la calidad en la que deberían llegar, teniendo en cuenta los millones de dólares que está invirtiendo el pueblo paraguayo, el Gobierno, para este tipo de programas”, expresó.

Ayala describió que el 70% de los niños comen en los pasillos de las escuelas o bajo un tinglado, mientras que las cocinas se improvisan en salas de clases.

“Hay un sinfín de situaciones que se dan y se agudizan, por el hecho de que todo se está improvisando. Hasta hoy no funciona el sistema para que los directores puedan cargar las raciones y ver cuántos niños y niñas almuerzan. Yo no estoy mintiendo”, agregó.

La docente instó a los padres a preguntarse cuántos palitos o chipitas debe contener un paquete de 30 gramos.

¿Coquito muy duro?

En cuanto a la calidad de los productos, la docente probó el coquito que contenía uno de los paquetes para verificar su textura y sabor.

Relató que el coquito estaba tan duro que parecía imposible de comer sin poner en riesgo los dientes.

“Pero este (coquito) se pasó ya de duro. Tenés que comer de costadito para que los dientes no se rompan”
Docente Stella Ayala

Le sugerimos leer: Tras acto de Peña, ANDE retiró generador y escuela quedó de vuelta sin energía eléctrica

A pesar de las inconsistencias que afectan a varias escuelas, la docente confía en “que se puede subsanar” la forma en que los productos llegan a los docentes.

“Pero que tampoco nos quieran tildar de alborotadores y que tenemos que ser más agradecidos. Seamos agradecidos, pero exijamos también lo que corresponde a una empresa que está lucrando para que por lo menos hagan la verificación”, pidió.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un altercado violento con armas de fuego frente a una discoteca de Ciudad del Este, de Alto Paraná, terminó con una persona fallecida y cuatro heridos. El presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.