16 abr. 2025

Merienda escolar con bolsitas de un palito o dos chipitas en Cambyretá: “Se están burlando o fue un error”

A una escuela de Cambyretá, Itapúa, llegaron paquetes de merienda escolar incompletos. Una docente verificó que todas las bolsitas mostraban variaciones en su peso y expresó su preocupación por la falta de organización en el programa Hambre Cero, la iniciativa insignia del gobierno de Santiago Peña.

paquetes de merienda escolar incompletos, hambre cero

Hambre Cero en las escuelas. Los paquetes presentan variaciones en el contenido y peso.

Foto: Gentileza

Paquetes de merienda escolar con graves inconsistencias en su contenido y peso se entregaron a una escuela de Cambyretá en el marco del programa Hambre Cero, que proyecta una inversión de USD 955 millones para lograr el 100% de la cobertura en instituciones educativas.

El caso se conoció a través de la docente Stella Ayala, quien manifestó que verificó cada uno de los paquetes, en cuanto a peso y contenido. Algunos contenían dos o tres chipitas, un coquito, mientras que en otros había 10 palitos y en otros solamente uno.

Nota relacionada: Apenas iniciaron las clases y se acumulan supuestas irregularidades del programa Hambre Cero

“Me tomé el tiempo. No es algo aleatorio, que una o dos cajas nomás vengan con inconvenientes. Cada caja contiene 100 paquetes, de los cuales del 20% al 30% tiene dificultades en su peso“, manifestó la docente en una entrevista con NPY.

La docente hizo un llamado a la conciencia, destacando que se trata de un programa con una inversión millonaria, y “eso la ciudadanía tiene que entender”, subrayó.

“No por hacer una denuncia ya es populismo, hacer alboroto o no ser agradecidos. Se están burlando o fue un error involuntario, yo no sabría decir”
Docente Stella Ayala

Cuestionó que, después de conocerse las irregularidades a través de los medios de comunicación, se compartió cuáles son los canales para las denuncias, a fin “de garantizar la seriedad y confidencialidad de las quejas”, según se lee en un comunicado de la Gobernación de Itapúa.

“No sé si es una forma de amedrentar o cuál es la situación real, pero lo único que nosotros queremos como docentes es mostrar lo que está llegando e instar a los padres a hacer las denuncias”, señaló.

¿Improvisación o falta de verificación?

Las quejas por las variaciones en el contenido de los paquetes no solo ocurrieron en Cambyretá, sino que varios de sus colegas de otros distritos de Itapúa compartieron las mismas experiencias.

“Pero ¿qué hacen los representantes? Se enojan, se ofenden, cuando uno hace una denuncia, en vez de preocuparse, ocuparse y buscar una solución”
Lamenta la docente Stella Ayala

Si bien enfatizó que el programa tiene una noble intención, la docente valoró que la implementación no está siendo la adecuada o de la mejor calidad.

Lea más: Peña inaugura año lectivo 2025 admitiendo deficiencias en infraestructura y resaltando Hambre Cero

“Lastimosamente, no están llegando con la calidad en la que deberían llegar, teniendo en cuenta los millones de dólares que está invirtiendo el pueblo paraguayo, el Gobierno, para este tipo de programas”, expresó.

Ayala describió que el 70% de los niños comen en los pasillos de las escuelas o bajo un tinglado, mientras que las cocinas se improvisan en salas de clases.

“Hay un sinfín de situaciones que se dan y se agudizan, por el hecho de que todo se está improvisando. Hasta hoy no funciona el sistema para que los directores puedan cargar las raciones y ver cuántos niños y niñas almuerzan. Yo no estoy mintiendo”, agregó.

La docente instó a los padres a preguntarse cuántos palitos o chipitas debe contener un paquete de 30 gramos.

¿Coquito muy duro?

En cuanto a la calidad de los productos, la docente probó el coquito que contenía uno de los paquetes para verificar su textura y sabor.

Relató que el coquito estaba tan duro que parecía imposible de comer sin poner en riesgo los dientes.

“Pero este (coquito) se pasó ya de duro. Tenés que comer de costadito para que los dientes no se rompan”
Docente Stella Ayala

Le sugerimos leer: Tras acto de Peña, ANDE retiró generador y escuela quedó de vuelta sin energía eléctrica

A pesar de las inconsistencias que afectan a varias escuelas, la docente confía en “que se puede subsanar” la forma en que los productos llegan a los docentes.

“Pero que tampoco nos quieran tildar de alborotadores y que tenemos que ser más agradecidos. Seamos agradecidos, pero exijamos también lo que corresponde a una empresa que está lucrando para que por lo menos hagan la verificación”, pidió.

Más contenido de esta sección
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 34 años sospechoso de estar involucrado en el asesinato del empresario misionero Juan de Dios Ayala, de 68 años. La Fiscalía apunta a la participación de más personas.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.