22 feb. 2025

Merienda escolar: “Los panificados son incomibles, ni los perros quieren”, dice directora

La directora de una institución educativa lamentó el estado de los panificados que se entregan en la merienda escolar. Pide al nuevo gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, que pueda ver la situación porque “son incomibles”.

pan.jpg

La directora de la escuela lamenta el estado de los panificados de la merienda escolar.

Foto: Captura NPY.

Juana Leiva, directora de la Escuela Amistad de Mariano Roque Alonso, manifestó que el almuerzo escolar recién tendrá a partir de los meses de setiembre, octubre y noviembre, mientras que la merienda escolar ya recibió desde los primeros meses del año.

“Los panificados son incomibles. Es un quebranto para nosotros los directores, no soy la única. Este pan no tiene sal, no tiene azúcar, no sabemos qué lo que es, es insípido, pan lacteado, los chicos no comen”, expresó a NPY.

Aseguró que los niños tiran el pan y ni siquiera los perros quieren comer el panificado proveído por la Gobernación.

Lea más: Alumnos de 213 escuelas quedan sin merienda escolar en Paraguarí

Con respecto a la chipita, dijo que ahora está crocante, porque llegó este lunes, sin embargo, al pasar los tres días ya no se puede consumir por estar “reduro”.

Agregó que a los palitos les falta sal y a las galletitas les falta azúcar. La directora afirmó que a los niños no les gusta.

Dijo que inclusive están pensando en ir algunas directoras junto al nuevo gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para que él pruebe los panificados que están llegando a las instituciones.

“Esto es incomible y años y años que estamos recibiendo esto, tenemos una gran esperanza con el nuevo gobernador”, concluyó.

Nota relacionada: Denuncian presencia de ratones entre merienda escolar y Sinadi interviene

Explicó que el presupuesto para el almuerzo escolar proviene del Fondo Nacional de Inversión Pública (Fonacide) y que no abarca para los nueves meses de clases.

Comentó que solamente en la Capital hay almuerzo durante todo el año porque depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la institución educativa acuden diariamente alrededor de 700 alumnos.

Más contenido de esta sección
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.