“Quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República”, declaró por televisión el fugaz gobernante.
Merino había sustituido el martes al popular mandatario Martín Vizcarra, un día después de que éste fuera destituido por el Congreso por un caso de presunta corrupción.
El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país. Será el tercero en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política tras la destitución de Vizcarra.
Merino, centroderechista de 59 años, dijo que para que no haya vacío de poder, los 18 ministros que él juramentó el jueves seguirán en sus puestos temporalmente, aunque prácticamente todos habían renunciado tras la represión a los manifestantes el sábado.
El Congreso había exhortado minutos antes al presidente a dimitir, bajo la amenaza de que iba a echarlo si no renunciaba. Los líderes parlamentarios, que acompañaron a Merino en el juicio político contra Vizcarra, abandonaron al nuevo gobernante tras la violenta represión de las protestas, que generó una ola de condenas en el país y el exterior.
“Lo logramos”. Apenas Merino hizo el anuncio, las calles de Lima se llenaron de manifestantes que golpearon cacerolas y gritaron consignas en una bulliciosa celebración.
“Lo logramos. ¿Se dan cuenta de lo que somos capaces de hacer?”, escribió en las redes sociales el seleccionado peruano de fútbol Renato Tapia.
Las manifestaciones del sábado dejaron 2 muertos y 94 heridos, según responsables del Ministerio de Salud. Pero la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos afirmó que los lesionados son 112 y alertó que además hay 41 manifestantes desaparecidos tras las marchas en Lima y otras ciudades del país. La represión de esas protestas le costó el poco apoyo político que tenía Merino. El presidente del Congreso, Luis Valdez, exigió su renuncia inmediata, sumándose a la demanda que miles de manifestantes hacían desde el martes.
respaldo militar. Las Fuerzas Armadas de Perú anunciaron este domingo que ponen “todos sus medios y capacidades en la defensa del pueblo” tras la dura represión policial del sábado a las masivas protestas, que dejaron dos muertos, decenas de heridos y desaparecidos y llevaron hoy a la renuncia del mandatario Manuel Merino.
“Las Fuerzas Armadas pondrán todos sus medios y capacidades en la defensa de su pueblo y del Estado de derecho, basados en los principios fundamentales de la libertad y la democracia”, enfatizó el comando conjunto en un comunicado. Los jefes militares se pronunciaron después de que medios locales informaran que los comandantes generales de las Fuerzas Armadas no acudieron a una citación que les hizo Merino a primera hora de la mañana de ayer en el Palacio de Gobierno.