05 abr. 2025

Merkel aboga por la lectura como “competencia básica” y “elixir de vida”

La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó este sábado en su habitual vídeomensaje de los sábados la importancia de la lectura como “competencia básica” y “elixir de vida”, al tiempo que calificó de “triste” que el 14% de la población alemana solo disponga de capacidades lectoras limitadas.

La canciller alemana, Angela Merkel, hace una declaración ante el Parlamento en Berlín (Alemania) hoy, 27 de abril. Merkel habló sobre la actitud de Alemania ante el "brexit". EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, hace una declaración ante el Parlamento en Berlín (Alemania) hoy, 27 de abril. Merkel habló sobre la actitud de Alemania ante el “brexit”. EFE

EFE

“También en la era digital considero la lectura una competencia básica que le abre a uno muchas cosas en la vida, que potencia la gramática y la fantasía. Y por eso debemos también en el siglo XXI darle mucho valor a la lectura”, dijo la canciller con ocasión de la Feria del Libro de Leipzig que arranca en cinco días.

En ese sentido, calificó de “muy triste” que un porcentaje “bastante elevado” de la población alemana -el 14%- solo disponga de una comprensión lectora reducida.

“Eso naturalmente tiene que ver con el hecho de que más de uno ya no ha vuelto a leer después de acabar el colegio”, lo cual, “hay que decirlo”, agregó, conlleva además limitaciones en la vida diaria.

Subrayó que este nivel de analfabetismo funcional no puede ser aceptada por una “nación líder en el área de educación” como la que pretende ser Alemania, razón por la cual, aseguró, el gobierno federal ha invertido mucho en este ámbito, a pesar de ser competencia de los estados federados.

“La lectura constituye desde mi infancia un elixir de vida”, aseguró la canciller, quien agregó que observa, en parte con preocupación, que hoy en día quizás se lee y se oye más en detrimento de la lectura.

Explicó que le gusta mucho leer libros de divulgación, en particular y con los años cada vez más precisamente libros de historia.

A los más pequeños les recomendó leer Erich Kästner y Wilhelm Busch, “quizás hoy en día ya no tan en el centro de atención”, pero igual de recomendables para los niños, consideró.

La canciller reveló, además, que entre sus lecturas favoritas figuran también novelas rusas como “Guerra y paz”, de Tolstói, y recomendó asimismo literatura clásica, como Shakespeare, Goethe, y Schiller, “todo hoy en día todavía muy, muy moderno”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.