06 feb. 2025

Merkel daría “cierto tiempo” a Londres antes de la negociación del “brexit”

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió este lunes en que hay que dar un “cierto tiempo” a Londres para que solicite el inicio de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

brexit.jpg

La decisión del Reino Unido sacudió al mundo. Foto: www.polikracia.com

EFE

Merkel realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en Berlín al término de su reunión con el primer ministro ucraniano, Volodimir Hrojsman.

“Espero en un cierto tiempo la notificación de Reino Unido a la UE”, aseguró la canciller al ser interrogada sobre cuándo debería Londres activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que regula la salida de un país miembro y cuya solicitud corresponde en exclusiva al estado afectado.

La jefa del Gobierno alemán mostró cierta “comprensión” hacia la necesidad actual de Londres de analizar la situación generada a raíz del voto de los británicos el pasado jueves, pero exigió que la pausa no sea “larga” para no dar alas a las “fuerzas centrífugas” dentro de la UE.

Agregó además que en ningún caso Londres debería tratar de iniciar unas negociaciones informales antes de activar el artículo 50.

La canciller se reunirá esta tarde con el presidente de Francia, François Hollande, y con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para empezar a articular una respuesta común a la crisis que ha supuesto el “brexit”, apoyado en referéndum por los británicos el pasado jueves por un 52 % frente al 48 % en contra.

Este encuentro sigue al que tuvo lugar el sábado en Berlín y en el que los ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE (Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda y Bélgica) exigieron a Londres el rápido inicio de las negociaciones sobre su salida del bloque.

Además, establecieron como prioridades de la unión la crisis de los refugiados, la seguridad común -tanto frente al terrorismo yihadista como en política exterior- y la recuperación económica y laboral del sur de Europa.

Mañana está previsto que la canciller explique en una declaración de Gobierno la postura oficial de Berlín frente al “brexit” y que por la tarde debata este asunto junto a los demás líderes europeos en Bruselas.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.