14 abr. 2025

Merkel llama al G20 a contribuir al Covax y reitera protección de patentes

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, para garantizar su acceso a los países pobres, al tiempo que reiteró la necesidad de proteger las patentes en interés del desarrollo científico.

Angela Merkel.jpg

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

Foto: EFE

“Hay que garantizar el acceso a las vacunas y los medicamentos para hacer frente a la pandemia”, afirmó la líder alemana, ante el foro Soluciones Globales, organizado por la presidencia de turno italiana del G20. En ello interviene directamente el Covax, al que Alemania ha aportado hasta ahora más de 1.000 millones de euros, además de haberse comprometido a suministrar unos 30 millones de dosis de la vacuna hasta fin de año, destinadas a los países más pobres.

La lucha contra la pandemia no será posible mientras no se consiga vencerla a escala global, recordó la canciller, admitiendo así la posibilidad de su distribución y producción propia en esos países.

Merkel defendió, sin embargo, que eso no puede ir en contra de la protección intelectual sobre esas vacunas, posición que su gobierno mantiene por encima de los pronunciamientos a favor de la liberación de las patentes.

La canciller alemana hizo esta intervención en la apertura de la sesión plenaria de este viernes, previa a las del primer ministro italiano, Mario Draghi; del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Crece en el mundo el respaldo a la suspensión de patentes de vacunas

Al Foro de Soluciones Globales acuden representantes de empresas, gobiernos, ONG y organismos internacionales, con el cometido de hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como sus consecuencias económicas.

La propia Merkel anunció ya hace una semana, en una reunión virtual del G20 centrada en asuntos sanitarios, que su país aportará otros 100 millones de euros al Covax, lo que sitúa su contribución por encima de los 1.000 millones.

Recordó además que en 2017, bajo la presidencia de turno alemana, el G20 incluyó ya en su agenda el tema sanitario.

“Deberíamos haber actuado más consecuentemente en esa cuestión. Aunque, obviamente, entonces no podíamos imaginarnos la situación a la que nos veríamos confrontados”, admitió hoy.

Para Merkel, la situación creada por la pandemia refuerza la necesidad del multilateralismo como vía para resolver los grandes desafíos globales.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.