08 abr. 2025

Merkel responsabiliza a Trump de crear atmósfera propicia a eventos violentos

La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó este jueves las “perturbadoras” imágenes del asalto al Capitolio estadounidense y culpó al presidente saliente, Donald Trump, de haber contribuido a una atmósfera propicia para este tipo de incidentes.

EEUU.jpeg

Seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, irrumpen en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, en Washington.

Foto: Reuters.

“El presidente Donald Trump lamentablemente no ha reconocido su derrota desde noviembre, ni tampoco ayer, y eso naturalmente ha generado una atmósfera que hace posible incidentes violentos” como los del miércoles, dijo en una declaración previa a una reunión virtual de la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, partido hermanado de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.

La canciller expresó su enojo y tristeza por las imágenes del asalto al Congreso, y calificó de “trágico” que haya personas que hayan perdido su vida durante lo sucedido.

Lea más: Congreso de EEUU ratifica a Joe Biden como presidente electo

“Pero para mí es una señal de esperanza que el Congreso haya continuado por la noche con su trabajo y la confirmación de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris es también ahora firme”, agregó.

En este sentido, expresó sentirse “muy aliviada” por la noticia de la confirmación ante el Congreso de que Biden será el próximo presidente estadounidense, es decir, de que “las fuerzas democráticas se han impuesto”, algo que “siempre había sabido” y “también había esperado” de Estados Unidos, expresó.

La democracia “ha demostrado ser más fuerte que agresores y alborotadores”, afirmó Merkel, quien consideró que Estados Unidos abrirá en menos de dos semanas “tal y como debe ser, un nuevo capitulo en su democracia”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.