25 abr. 2025

Meryl Streep agranda su leyenda en España gracias al Premio Princesa de Asturias

La actriz estadounidense Meryl Streep formalizó este viernes su ingreso en las páginas de oro de los Premios Princesa de Asturias, con una interpretación en el papel de vencedora del galardón de las Artes que hipnotizó al millar de asistentes a la entrega de los galardones en Oviedo, al norte de España.

43º edición de los Premios Princesa de Asturias

La actriz estadounidense Meryl Streep, Premio Princesa de Asturias de las Artes, interviene durante la gala de la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias que se celebró este viernes en el Teatro Campoamor, en Oviedo, España.

Foto: Ballesteros/EFE.

Acostumbrada al éxito por una carrera que la ha encumbrado como una leyenda cinematográfica, Streep, de 74 años, volvió a recorrer la alfombra de las estrellas.

Esta vez de color azul y no para recibir alguno de los tres óscar que atesora, sino el diploma de la Fundación Princesa de Asturias por el que se ha confesado “muy orgullosa”.

“Como he representado a personajes extraordinarios, ahora me toman por una de ellas”, bromeó la estrella de Hollywood al aludir a algunos de sus papeles inolvidables, como los de “Out of Africa”, “The Bridges of Madison County” o “The Iron Lady”.

Con la sencillez exhibida durante su estancia en Oviedo y sus gafas de pasta, Streep se mostró honrada de pasar a ser una más de “las voces de muchos héroes” del siglo XX y XXI que han sido reconocidos con los premios que concede la Fundación Princesa de Asturias.

La veterana actriz se une a otros iconos del cine como Woody Allen o Martin Scorsese y, en otros campos, a Nelson Mandela, Yaser Arafat e Isaac Rabin o los inventores de la vacuna contra la covid-19, premiados en otras ocasiones.

También a Haruki Murakami, si bien el introvertido escritor japonés rompió hoy la tradición de que el ganador de las Letras tome la palabra en la ceremonia.

Con los ojos cerrados, Murakami fue uno de los que sintió la pasión del discurso de Streep, en el que reivindicó “el don de la empatía” como antídoto ante un mundo “cada vez más hostil y volátil”.

Tampoco perdió detalle de las palabras cautivadoras de Streep la princesa Leonor, otro de los focos de atracción de la que fue su quinta ceremonia en Oviedo a pocos días de cumplir 18 años.

El keniano Kipchoge, que cambió la camiseta de tirantes de maratoniano por el traje y la corbata, fue otro de los que subió al atril para agradecer el diploma.

“Correr es un vehículo que tiene el poder de unirnos. Un mundo que corre es un mundo feliz. Y un mundo feliz es un mundo en paz”, sostuvo la leyenda keniano, de 38 años, a pesar de haber sido desposeído hace apenas dos semanas de su récord del mundo de maratón por su compatriota Kelvin Kiptum.

Por nivel de decibelios en las ovaciones del público destacó la recibida por los directivos de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi en sus siglas en inglés), distinguida con el galardón de Cooperación Internacional.

Con sus manos entrelazadas, sus cuatro directivos alzaron el diploma para seguir porfiando en su reto de desarrollar nuevos tratamientos para pacientes ‘olvidados’ de comunidades pobres y vulnerables.

La emoción de los premiados se redobló en el caso del profesor y escritor italiano Nuccio Ordine, premio de Comunicación y Humanidades, y de la historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse (Ciencias Sociales), fallecidos después de anunciarse su distinción.

Sus familiares les encarnaron en el escenario y en el caso de la académica francesa lo hizo su hijo, Emmanuel Carrère, Premio Princesa de las Letras hace dos años.

El Teatro Campoamor, donde tradicionalmente se celebra la ceremonia, colgó de nuevo el cartel de aforo completo. Fieles a la cita, asistieron la reina Sofía, madre del monarca, varios miembros del Gobierno, encabezados por la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, entre otras autoridades.

El rey de España llama a cooperar en retos globales frente a la extensión de las guerras

El monarca español, Felipe VI, apeló este viernes a la cooperación seria, profunda y sincera de las distintas naciones para “abordar los grandes retos globales” frente a la “deriva” de guerras, conflictos y tensiones geopolíticas y el “vértigo ante el riesgo de su extensión”.

En su discurso durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias que se celebró este viernes en Oviedo, norte de España, el monarca español admitió que “todos teníamos la esperanza, en estos comienzos del siglo XXI, de vivir un mundo más pacífico, más estable, más ordenado”, y sin embargo “no está siendo así".

El rey lamentó “el regreso terrible de la guerra, de los conflictos bélicos en su versión más descarnada y brutal, así como del vértigo ante el riesgo de su extensión”.

“Como si las lecciones severas de un pasado no tan lejano hubieran caído en el olvido, proliferan de nuevo los enfrentamientos causando auténticas tragedias de gran magnitud y alcance global, llenas de horror y devastación que ignoran y desprecian la vida, la dignidad y los derechos humanos de millones de personas”, dijo Felipe VI.

El monarca se refirió al “conflicto en Oriente Próximo”, en referencia al enfrentamiento entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, para recordar que la Fundación Princesa de Asturias concedió en 1994 el galardón de Cooperación Internacional de manera conjunta al primer ministro de Israel, Isaac Rabin, y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat.

Según recordó en el mismo escenario en el que ambos recogieron el premio hace casi tres décadas, el jurado les concedió el galardón por “su decisivo esfuerzo para crear las condiciones de paz en la región, siguiendo el proceso iniciado en la Conferencia de Madrid de octubre de 1991 que debe conducir a la pacificación definitiva del Próximo Oriente”.

Un año después, continuó Felipe de Borbón, el rey Hussein de Jordania apelaba al recibir el premio de la Concordia a “una paz que debe nutrirse, sustentarse y defenderse”, ya que “es la única manera de garantizar un futuro mejor, un futuro seguro para toda la humanidad”.

En este contexto “de guerras y de conflictos, las tensiones geopolíticas se agudizan y ponen a prueba, una y otra vez, el orden internacional y sus reglas, cuestionando el consenso necesario para mantenerlo”, advirtió el monarca, que también alertó de que “fruto de toda esta inestabilidad, las economías se resienten con efectos muy dañinos para todos, especialmente para los más vulnerables”.

“Esta deriva nos aparta de la noble idea de que las naciones -la humanidad- debemos darnos mutuamente garantías de respeto y seguridad y que necesitamos cooperar seria, profunda y sinceramente para abordar los grandes retos globales”, apeló.

Para el rey de España, “la sombra se extiende también sobre las democracias, sobre los principios y valores que inspiran y garantizan nuestra convivencia” y por ello consideró que “su fragilidad es un recordatorio para no caer en la pasividad”. EFE

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.