La Mesa Sindical del Paraguay manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que quedó al descubierto luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que involucró a legisladores, jueces y fiscales a través de un comunicado.
Alertó que quedó en evidencia “una vez más la profunda podredumbre de un sistema político totalmente inficionado por la mafia que destruye la institucionalidad democrática”. Las centrales obreras criticaron que los trabajadores padecen enormes problemáticas como la suba de precios de los alimentos y la violación permanente de sus derechos laborales mienrtas los “actores políticos se llenan los bolsillos recibiendo coimas y pagos por manipular la justicia a su antojo”.
Nota relacionada: La red de contactos que estableció Lalo Gomes para ejercer su poder desde Amambay
Asimismo, los trabajadores recordaron que saben cómo funciona la Justicia. “Cientos de casos de compañeros que reclaman sus derechos ante el Poder Judicial son manipulados por los actores de poder para favorecer siempre a los poderosos”, indicaron. Con respecto a los parlamentarios, sostuvieron que los legisladores se mueven a base de prebendas y órdenes provenientes de poderes fácticos para aprobar leyes sin siquiera llevarlas al debate, como la ley de Mipymes.
Igualmente, criticaron al presidente Santiago Peña ya que parece “cómplice y partícipe de las tramas de corrupción”. Aseguraron que el Gobierno actual profundizó “las crisis que afectan a los paraguayos y paraguayas”.
“Ante esto, las Centrales Sindicales llamamos a fortalecer las organizaciones sociales, sindicatos, organizaciones campesinas, y de todos los sectores a fin de defender nuestros derechos ante el avance de la mafia y la corrupción de los poderosos”, finalizaron.
La Mesa Sindical del Paraguay está compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), Central Nacional de Trabajadores (CNT), Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y la Central General de Trabajadores (CGT).