21 feb. 2025

Messer pidió no compartir su delación a Paraguay y la Justicia brasileña rechazó

Dario Messer solicitó a la Justicia de Brasil que su delación premiada no sea compartida a los pares paraguayos. El pedido fue negado, según medios del vecino país.

Dario Messer

Dario Messer solicitó a la Justicia brasileña no compartir información con Paraguay pero tuvo el pedido negado.

Foto: Archivo.

El Superior Tribunal de Justicia de Brasil negó el pedido hecho por la defensa de Dario Messer, quien solicitó que su declaración premiada no sea compartida con el sistema judicial de Paraguay, según datos publicados en la web del periódico brasileño O Globo.

La defensa del considerado “hermano del alma” por el ex presidente de la República Horacio Cartes alegó que hubo un supuesto incumplimiento del acuerdo hecho por parte del Ministerio Público Federal y la Procuraduría General de la República, que habrían compartido la declaración sigilosa del acusado.

Según la defensa de Messer, al ser compartida su declaración se violó una cláusula de confidencialidad y de adhesión por parte de las autoridades paraguayas y brasileñas.

Nota relacionada: Defensa de Darío Messer pide anular juicio de millonario comiso de bienes

Los abogados de Messer argumentaron que las autoridades de ambos países utilizaron de modo irrestricto las informaciones contenidas en el acuerdo de su cliente, en los últimos tres años y en varias acciones hechas contra el mismo.

En diciembre del 2023, la justicia paraguaya dispuso el comiso de los bienes de Messer, al atender a un pedido del Ministerio Público Federal de Brasil, por intermedio de un procedimiento de cooperación jurídica internacional.

En este caso, la defensa de los Messer había pedido la nulidad del juicio oral para el comiso autónomo de los bienes de Darío Messer y su hijo, y también fue rechazado en su momento.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.