09 may. 2025

Meta AI en WhatsApp: El asistente inteligente reconoce el guaraní

La aplicación de mensajería más famosa del mundo, WhatsApp, incluyó recientemente una herramienta novedosa para sus usuarios: Meta AI, que ya está disponible en Paraguay. ¿Cuál es su utilidad?

Whatsapp Ai.png

El asistente inteligente, Meta AI, ya funciona en WhatsApp y puede ser utilizado en Paraguay.

Foto: Edición ÚH

WhatsApp puso a disposición de sus millones de usuarios su Meta AI con el objetivo de brindar una experiencia de contar con un asistente inteligente que puede ser personalizado con los gustos o preferencias de cada perfil.

Su más innovadora herramienta interactiva ya se encuentra en Paraguay y se puede identificar de manera fácil y rápida, gracias a su símbolo que representa un espiral o una elipse.

Este asistente artificial está en la parte superior de la aplicación, así como también al costado inferior de la pantalla de los celulares.

Le puede interesar: WhatsApp añade filtros para organizar y gestionar mejor los chats

Una vez que el usuario presione el botón, puede toparse con interesantes funciones o beneficios que incluyen respuestas rápidas y precisas; acceso a información en tiempo real, puede generar textos, cálculos matemáticos, traducciones, dar recomendaciones turísticas, entre otras funciones.

Es capaz de entender y responder en varios idiomas, incluso en la dulce lengua guaraní.

También puede crear la imagen que uno ordene. Mientras más especificaciones o detalles se describan, mejores serán los resultados ofrecidos por Meta AI.

El asistente inteligente funciona con la versión más actualizada de la serie Llama de Meta AI, que se lanzó en setiembre de este año: Llama 3.2.

Lea más: Nobel de Física destaca uso de la IA, pero advierte sobre amenazas “de que se salga de control”

Se trata de un código abierto y avanzando de la inteligencia artificial generativa que ofrece capacidades multimodales y procesamiento en dispositivos.

Esta herramienta, según describe Meta IA, es un avance en la integración de la inteligencia artificial en la vida diaria de las personas en el mundo real.

Más contenido de esta sección
Un potente temporal, acompañado de fuertes ráfagas de viento, azotó las varias ciudades del Departamento de Itapúa y dejó cuantiosos daños materiales. Tras la tormenta, cayeron tinglados, árboles, columnas del tendido eléctrico, cables, carteles y un silo recién construido.
El presidente Santiago Peña manifestó su intención de ir junto al papa León XIV para acompañar la celebración del inicio de su pontificado. El mandatario tratará de hacer una escala en el Vaticano en el marco de un viaje a Japón.
Los agentes de la Senad frustraron la exportación de un poco más de 1 kilo de cocaína oculta en piezas artesanales de ajedrez, encomienda que tenía como destino Alemania.
Este sábado 10 de mayo, con la edición del diario Última Hora, se presenta la tercera revista dedicada al Papa. En un tiempo de transición para la Iglesia Católica, donde la fe y la esperanza se renuevan, esta edición especial llega para acompañar el pulso de la historia con mirada atenta y corazón abierto.
La Policía Nacional reubicó a los uniformados del Grupo Lince, Montada y de Prevención con el objetivo optimizar recursos y garantizar la seguridad de los visitantes del Parque Guasu desde las primeras horas del día.
Dos agentes de la Policía Nacional interceptaron a un delivery, le solicitaron sus documentos y comenzaron a requisarlo, alegando “un control preventivo en busca de drogas”. Durante el operativo, ocurrido en el Día de Trabajador, se apropiaron de G. 100.000 que tenía en su poder.