23 feb. 2025

Meta AI en WhatsApp: El asistente inteligente reconoce el guaraní

La aplicación de mensajería más famosa del mundo, WhatsApp, incluyó recientemente una herramienta novedosa para sus usuarios: Meta AI, que ya está disponible en Paraguay. ¿Cuál es su utilidad?

Whatsapp Ai.png

El asistente inteligente, Meta AI, ya funciona en WhatsApp y puede ser utilizado en Paraguay.

Foto: Edición ÚH

WhatsApp puso a disposición de sus millones de usuarios su Meta AI con el objetivo de brindar una experiencia de contar con un asistente inteligente que puede ser personalizado con los gustos o preferencias de cada perfil.

Su más innovadora herramienta interactiva ya se encuentra en Paraguay y se puede identificar de manera fácil y rápida, gracias a su símbolo que representa un espiral o una elipse.

Este asistente artificial está en la parte superior de la aplicación, así como también al costado inferior de la pantalla de los celulares.

Le puede interesar: WhatsApp añade filtros para organizar y gestionar mejor los chats

Una vez que el usuario presione el botón, puede toparse con interesantes funciones o beneficios que incluyen respuestas rápidas y precisas; acceso a información en tiempo real, puede generar textos, cálculos matemáticos, traducciones, dar recomendaciones turísticas, entre otras funciones.

Es capaz de entender y responder en varios idiomas, incluso en la dulce lengua guaraní.

También puede crear la imagen que uno ordene. Mientras más especificaciones o detalles se describan, mejores serán los resultados ofrecidos por Meta AI.

El asistente inteligente funciona con la versión más actualizada de la serie Llama de Meta AI, que se lanzó en setiembre de este año: Llama 3.2.

Lea más: Nobel de Física destaca uso de la IA, pero advierte sobre amenazas “de que se salga de control”

Se trata de un código abierto y avanzando de la inteligencia artificial generativa que ofrece capacidades multimodales y procesamiento en dispositivos.

Esta herramienta, según describe Meta IA, es un avance en la integración de la inteligencia artificial en la vida diaria de las personas en el mundo real.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.