14 ago. 2025

Meta de vacunación antiaftosa es de 13,5 millones de vacunos

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) pondrá en marcha desde este lunes 17 de febrero el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país.

La campaña se extenderá hasta el próximo 28 de marzo de 2025, con un plazo de registro que finalizará el 4 de abril, según informó Senacsa y lo establece la resolución.

El médico veterinario Gustavo López, coordinador del Programa de Fiebre Aftosa y Enfermedades Diferenciales de la mencionada entidad, detalló que para esta etapa la meta es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 de bovinos vacunados.

El acto de lanzamiento oficial tendrá lugar en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Ñeembucú, en Pilar, y contará con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector ganadero.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
05:34✓✓
icono whatsapp1

La vacunación está dirigida a toda la hacienda general, que incluye bovinos y bubalinos. Durante este periodo, todos los establecimientos quedarán bloqueados hasta que se realice el registro y se confirme la orden de trabajo correspondiente.

Asimismo, el Senacsa estableció que la recategorización de desmamantes machos y hembras deberá realizarse antes o durante la vacunación de este primer periodo.

Finalizada la campaña, estará prohibido efectuar la recategorización de los animales hasta que se complete el registro del segundo periodo de vacunación contra la enfermedad.

La vacunación contra la fiebre aftosa es clave para la protección sanitaria del ganado y el fortalecimiento de la producción ganadera, un sector estratégico para la economía del país, sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne.

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.