19 feb. 2025

Meta de vacunación antiaftosa es de 13,5 millones de vacunos

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) pondrá en marcha desde este lunes 17 de febrero el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país.

La campaña se extenderá hasta el próximo 28 de marzo de 2025, con un plazo de registro que finalizará el 4 de abril, según informó Senacsa y lo establece la resolución.

El médico veterinario Gustavo López, coordinador del Programa de Fiebre Aftosa y Enfermedades Diferenciales de la mencionada entidad, detalló que para esta etapa la meta es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 de bovinos vacunados.

El acto de lanzamiento oficial tendrá lugar en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Ñeembucú, en Pilar, y contará con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector ganadero.

La vacunación está dirigida a toda la hacienda general, que incluye bovinos y bubalinos. Durante este periodo, todos los establecimientos quedarán bloqueados hasta que se realice el registro y se confirme la orden de trabajo correspondiente.

Asimismo, el Senacsa estableció que la recategorización de desmamantes machos y hembras deberá realizarse antes o durante la vacunación de este primer periodo.

Finalizada la campaña, estará prohibido efectuar la recategorización de los animales hasta que se complete el registro del segundo periodo de vacunación contra la enfermedad.

La vacunación contra la fiebre aftosa es clave para la protección sanitaria del ganado y el fortalecimiento de la producción ganadera, un sector estratégico para la economía del país, sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne.

Más contenido de esta sección
El Gobierno buscará comprar sus bonos en circulación, que vencerán en 2026 y 2027, con el objetivo de buscar mejores tasas para la reventa. Las negociaciones cerrarán la semana próxima.