01 feb. 2025

Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

El gigante tecnológico Meta acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda presentada por la Fiscalía estatal sobre el uso no autorizado de datos biométricos de los usuarios de la red social Facebook.

Meta - facebook.jpg

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp— acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda.

Foto: Gentileza.

El fiscal general, Ken Paxton, calificó la conciliación como “histórica” y un reflejo de su “compromiso por enfrente a las empresas de tecnología más grandes del mundo y hacerlas rendir cuentas por violar la ley y los derechos de privacidad” de los habitantes de Texas, según un comunicado emitido el lunes.

El pago de esta conciliación, que Texas califica como el “mayor acuerdo” obtenido por un estado en EE.UU. con una empresa tecnológica, se distribuirá en un periodo de cinco años, indicó la oficina del fiscal.

Lea más: Meta lanza Llama 3.1 para competir con el ChatGPT

En una demanda presentada en 2022, Texas acusó a Meta, la empresa matriz de Facebook, de recoger y almacenar los datos biométricos de millones de personas sin su consentimiento, “en violación” de las leyes estatales.

Según alegaron entonces las autoridades tejanas, a través de la función de “sugerencias de etiquetas” en las fotos publicadas por los usuarios en Facebook, la empresa recolectó información y la utilizó para avanzar sus intereses comerciales.

Entérese más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

Una ley de protección de datos, aprobada por la legislatura estatal en 2009, obliga a las empresas a informar y obtener el consentimiento de las personas antes de colectar información biométrica.

Meta, que tiene su sede en California y es dueña también de la red social Instagram y la plataforma de mensajería Whatsapp, ha sido criticada en los últimos años por sus prácticas de privacidad y la falta de transparencia sobre los algoritmos que utiliza.

En noviembre del año pasado, un grupo de más de 30 estados de EE.UU. presentó una demanda acusando a la compañía de diseñar de manera consciente sus redes sociales para que sean adictivas para los menores de edad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.