19 feb. 2025

Meta pide disculpas por los comentarios de Zuckerberg sobre las elecciones de la India

El vicepresidente de políticas públicas de Meta en la India, Shivnath Thukral, se disculpó por las afirmaciones del director ejecutivo de la compañía tecnológica estadounidense, Mark Zuckerberg, que consideró que la India fue uno de los países que vivió una ruptura de la confianza de los electores en las autoridades en 2024.

META. OK.jpg

Mark Zuckerberg

“La observación de Mark (Zuckerberg) de que muchos partidos en el poder no fueron reelegidos en las elecciones de 2024 es válida para varios países, pero no para la India”, dijo este miércoles Thukral en un mensaje en la red social X en respuesta al ministro de Información indio Ashwini Vaishnaw.

El vicepresidente de políticas públicas de Meta en este país asiático pidió expresamente disculpas en su mensaje.

Te puede interesar: Zuckerberg, fundador de Facebook, se reúne con Trump tras años de tensiones

“La India sigue siendo un país increíblemente importante para Meta y esperamos estar en el centro de su futuro innovador”, dijo Thukral.

Mark Zuckerberg dijo el pasado fin de semana, en una entrevista con el polémico Joe Rogan, que la India era uno de los países en los que los gobernantes –en este caso, el primer ministro Narendra Modi y su partido, el nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP)– “perdieron” las elecciones en las que compitieron en 2024.

"(El año pasado) fue un gran año electoral en todo el mundo y todos estos países, como la India, tuvieron elecciones. Los gobernantes básicamente perdieron todas y cada una de ellas”, dijo Zuckerberg.

El creador de la red social Facebook habló de un “fenómeno global” de pérdida de confianza entre los gobernantes y citó la inflación y las políticas para gestionar los efectos de la pandemia del Covid-19 entre los motivos para justificar su diagnóstico sobre el año electoral.

Por su parte, el diputado del BJP Nishikant Dubey acusó a Zuckerberg de desinformar, empañando la imagen de la India; exigió a Meta pedir disculpas al Parlamento indio y al pueblo de este país, y que explicase las declaraciones de su director ejecutivo.

La alianza del nacionalismo hindú venció en las elecciones generales de 2024, si bien Modi consiguió un tercer mandato consecutivo, el líder y su formación experimentaron un inesperado retroceso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.