03 abr. 2025

Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para investigadores que es capaz de relacionar seis fuentes de datos sensoriales: imágenes y vídeo, audio, texto, profundidad, temperatura y movimiento.

inteligencia artificial.jpg

El vicepresidente de Microsoft ha dicho que “es posible” que la Inteligencia Artificial reemplace puestos de trabajo, pues “se calcula que uno de cada cuatro empleos va a ser automatizado”.

En un comunicado, Meta explicó que esta nueva herramienta de código abierto, ImageBind, facilitará que las máquinas puedan analizar simultáneamente esas diferentes informaciones, algo que describió como un “entendimiento holístico” que se acerca a las capacidades humanas.

Las máquinas equipadas con esta IA, según la empresa, podrán “unir” los datos sensoriales y, por ejemplo, conectar los objetos de una fotografía con su sonido, su forma en tres dimensiones o su movimiento; o bien crear imágenes basándose en ruidos.

Meta sugirió que en el futuro la herramienta podría introducir nuevas modalidades de datos sensoriales, como “tacto, discurso, olor” e imágenes por resonancia magnética cerebrales.

Lea más: Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A medida que esas modalidades se incrementen, aventuró la empresa, ImageBind “abrirá las compuertas” de la investigación para “diseñar o experimentar mundos inmersivos y virtuales”, en una clara referencia al metaverso, que es su proyecto a largo plazo.

Hace unos meses, Meta ya presentó otra herramienta de AI para investigadores con código abierto, LLaMa (Large Language Model Meta AI), pero de momento no ha lanzado aplicaciones con potencial comercial, como los “chatbots” de sus rivales tecnológicas.

EFE

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.