09 feb. 2025

Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para investigadores que es capaz de relacionar seis fuentes de datos sensoriales: imágenes y vídeo, audio, texto, profundidad, temperatura y movimiento.

inteligencia artificial.jpg

El vicepresidente de Microsoft ha dicho que “es posible” que la Inteligencia Artificial reemplace puestos de trabajo, pues “se calcula que uno de cada cuatro empleos va a ser automatizado”.

En un comunicado, Meta explicó que esta nueva herramienta de código abierto, ImageBind, facilitará que las máquinas puedan analizar simultáneamente esas diferentes informaciones, algo que describió como un “entendimiento holístico” que se acerca a las capacidades humanas.

Las máquinas equipadas con esta IA, según la empresa, podrán “unir” los datos sensoriales y, por ejemplo, conectar los objetos de una fotografía con su sonido, su forma en tres dimensiones o su movimiento; o bien crear imágenes basándose en ruidos.

Meta sugirió que en el futuro la herramienta podría introducir nuevas modalidades de datos sensoriales, como “tacto, discurso, olor” e imágenes por resonancia magnética cerebrales.

Lea más: Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

A medida que esas modalidades se incrementen, aventuró la empresa, ImageBind “abrirá las compuertas” de la investigación para “diseñar o experimentar mundos inmersivos y virtuales”, en una clara referencia al metaverso, que es su proyecto a largo plazo.

Hace unos meses, Meta ya presentó otra herramienta de AI para investigadores con código abierto, LLaMa (Large Language Model Meta AI), pero de momento no ha lanzado aplicaciones con potencial comercial, como los “chatbots” de sus rivales tecnológicas.

EFE

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.