13 may. 2025

Meta redujo su beneficio un 41% en 2022, hasta 23.200 millones de dólares

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras— anunció este miércoles un desplome de sus beneficios del 41% en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares.

Meta - facebook.jpg

Meta fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones).

Foto: Archivo ÚH

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp—, que había alertado previamente de unos resultados acumulados flojos, tuvo un ligero descenso en la facturación anual, del 1%, hasta 116.609 millones, pero se vio lastrado por un importante aumento de costos, del 23%, hasta 87.665 millones.

Lea más: Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa anunció en noviembre pasado 11.000 despidos y se ha anotado un cargo de USD 4.610 millones en el ejercicio, relacionado con esos “esfuerzos de restructuración”, que incluyen también la cancelación de alquileres de oficinas y de proyectos.

Los despidos en las grandes tecnológicas del mundo se han recrudecido y se acercan a los 70.000 en enero de 2023, un mes en el que los recortes superaron incluso a los de noviembre de 2022, con salidas masivas de empresas como Google, Microsoft, Amazon, IBM o SAP.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sepa más: Los despidos en grandes tecnológicas rozan 70.000

Después de un noviembre “negro”, en el que se anunciaron despidos en Amazon, Meta (matriz de Facebook), Twitter y Cisco, hasta poner 51.300 empleados en la calle, llegó un diciembre en el que el goteo de salidas parecía ralentizarse, hasta quedar reducidas a una quinta parte: unos 10.000 empleados, según Layoff.fyi, un rastreador estadounidense que recopila estos datos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.