16 abr. 2025

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores

La empresas tecnológicas Meta, Snapchat y TikTok criticaron este miércoles la excepción de Australia a YouTube sobre las leyes que prohíben el acceso a menores de 16 años a las redes sociales y le piden reconsiderar su postura.

PIXABAY OK.jpg

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores.

Foto: Pixabay.

El pasado noviembre, el Parlamento australiano aprobó una ley pionera que prohibirá el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta 31 millones de dólares para las plataformas que la infrinjan.

La legislación, que entrará en vigor el próximo diciembre, tiene previsto aplicar una serie de excepciones a redes con valor educativo, tales como PeerChat, MyCircle, Google Classroom y YouTube, entre otras.

Te puede interesar: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Una decisión que no comparten varias de las tecnológicas afectadas por la ley, sobre la que aún se trabaja en la manera específica para bloquear el acceso a los menores.

Las tres empresas tecnológicas citadas argumentaron en presentaciones separadas durante el proceso de consulta del Gobierno que YouTube funcionaba de manera similar a sus servicios y no debería recibir un trato diferente.

TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, fue la más crítica al asegurar que la excepción a YouTube “daría como resultado una ley ilógica, anticompetitiva y miope”, indica un comunicado publicado en su página web.

Según la compañía china, los videos en formato corto de YouTube, conocidos como shorts, son virtualmente indistinguibles de los que tienen otras plataformas, entre ellas TikTok, y su excepción le entregaría el “monopolio” de los usuarios menores de 16 años.

Lea más: Meta pide disculpas por los comentarios de Zuckerberg sobre las elecciones de la India

“Trato preferencial”

“Sería similar a prohibir la venta de refrescos a menores, pero eximir a Coca-Cola”, indicó en el texto remitido a las autoridades la directora de políticas públicas de TikTok en Australia y Nueva Zelanda, Ella Woods-Joyce.

Por su parte, Meta, compañía matriz a la que pertenecen las redes sociales Facebook e Instagram, también expresó su desacuerdo y sostiene que eximir a YouTube “es una burla a la intención del Gobierno de proteger a los jóvenes”, apuntó una representante al canal público australiano ABC.

Mientras que Snapchat apuntó, también a ABC, que la exención a YouTube es “arbitraria” y un caso de “trato preferencial”.

Una encuesta publicada en febrero por el Comisionado australiano de Seguridad Electrónica mostró que para el 73% de los jóvenes australianos entre 13 y 15 años YouTube es la plataforma más popular y que cerca del 80% de los menores entre 8 y 12 años usaron YouTube al menos una vez durante 2024.

Además de la plataforma de la empresa Alphabet (Google) otras redes y aplicaciones de mensajería, como Discord y WhatsApp –esta última propiedad de Meta–, también quedan excluidos de la prohibición de acceso a menores de 16 años.

Con esta ley, Australia se sumó a la de países como España, que fijó la edad mínima para abrirse una cuenta redes sociales primero en 14 y está en proceso de subirla a 16, y otros lugares del mundo como Puerto Rico y Nueva York que han adoptado medidas similares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.