24 abr. 2025

Metalúrgicos rechazan que Itaipú beneficie a empresa china

31229259

En la mira. La licitación direccionada de Itaipú a una empresa china generó controversia.

GENTILEZA

El Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) reafirmó su rechazo a la adjudicación de Itaipú Binacional a la empresa Kamamya SA, cuyo principal accionista es el ciudadano chino Long Jiang, para la compra de pupitres escolares.

La Itaipú Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA para la provisión de 328.687 juegos de mesas y sillas escolares por G. 248.713.954.290 (USD 31.482.779 al cambio actual).

El gremio de metalúrgicos considera que esta decisión representa un golpe para la industria.

El CIME señaló que la fabricación de estos muebles escolares en el país hubiera generado unos 1.200 empleos directos, beneficiando a casi 4.000 personas atendiendo sus familiares.

Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas para ser distribuidos en 22 distritos priorizados.

Días pasados, al ser consultado sobre si el MEC suspenderá la licitación de Itaipú ante un presunto caso de direccionamiento, afirmó que no ocurrirá tal cosa. Además, adelantó que en la última semana de marzo se entregarán los muebles de origen chino.

“Las bases y condiciones de estas licitaciones han demostrado una tendencia a favorecer proveedores extranjeros, limitando significativamente la participación de empresas paraguayas con capacidad técnica y operativa para proveer bienes y servicios de calidad”, señalaron desde el gremio de metalúrgicos.

“Esta situación no solo vulnera la igualdad de oportunidades para los actores nacionales, sino que también afecta gravemente el desarrollo industrial y económico, y la creación de empleo en nuestro territorio”, afirmaron. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) también se sumó.

.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.