Representantes de este sector marcharon acompañando el descontento que existe con el Gobierno Nacional. Calificaron de traición el actuar del Ejecutivo en torno a la compra de muebles chinos, dejando de lado a trabajadores nacionales.
Esta comitiva estuvo frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, luego se trasladaron a la Plaza Uruguaya y finalizaron la jornada en el Panteón de los Héroes. Estuvieron durante 45 minutos en cada lugar cuestionando que sus muebles son mejores que los importados.
Además, durante la jornada, expusieron algunas muestras de los muebles escolares fabricados por la industria local. Esto en modo de reclamo por los 330.000 juegos de muebles escolares chinos adquiridos por la Itaipú Binacional por USD 32 millones a fines de diciembre.
CONTEXTO. La Itaipú Binacional adjudicó el pasado 20 de diciembre a la firma Kamamya SA (Qin Yi América SA) de Long Jiang por G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual) para la provisión de 328.687 juegos de muebles escolares. Estos mobiliarios fueron importados directamente desde China y el primer lote compuesto por 157.194 unidades debe ser entregado a fines de este mes a instituciones educativas por parte del Ministerio de Educación (MEC).
Esta licitación es cuestionada desde diversos sectores, uno de ellos es el mismo Congreso Nacional donde un total de seis senadores y dos diputados presentaron una denuncia penal contra la adjudicación el pasado 17 de marzo debido a un presunto direccionamiento en favor de la empresa ganadora de nombre Kamamya SA o Qin Yi América SA de Long Jiang.
Desde entonces, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, se ha llamado a silencio y sigue sin conformar un equipo de investigadores en torno a este caso
FUENTES DE TRABAJO. De acuerdo a datos del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), la fabricación de estos muebles escolares en el país hubiera generado unos 1.200 empleos directos y pudo haber beneficiado a casi 4.000 personas atendiendo sus familiares.
CUESTIONAMIENTOS. En torno a esta licitación de Itaipú existen varios aspectos llamativos.
De acuerdo a documentos a los que accedió ÚH, la empresa adjudicada solicitó el inicio de su proceso de ampliación de rubro para la fabricación de muebles recién el 11 de diciembre del año pasado, atendiendo que el llamado fue publicado por la entidad binacional el 29 de noviembre. Es decir, el llamado se publicó a fines de noviembre y 12 días después, el proveedor recién solicitó el inicio del proceso, por el cual podría operar en el rubro en el futuro.
Otro aspecto es que se trata del segundo llamado para la adquisición de muebles. Itaipú realizó dos llamados, el primero tenía el código NA 0880-24 y fue dado de baja sin ninguna explicación por parte de la entidad binacional.