04 may. 2025

Metanoia Fest: Un encuentro con la juventud y la buena música

Este sábado, la Plaza de la Libertad, más conocida como “la plaza de los hippies”, servirá de escenario para jóvenes talentosos que desean lograr que el arte encuentre su espacio real en la ciudad. Ocho bandas compartirán sus canciones en un evento con entrada gratuita.

metanoia.jpg

La actividad se desarrollará este sábado en la Plaza de la Libertad, en el microcentro de Asunción. Foto: Gentileza.

Se trata del festival Metanoia Jam Sessión, que hará su primer festival multitudinario de música experimental con la participación de bandas locales en un evento fílmico surrealista este sábado en Asunción.

La fiesta musical busca crear nuevos espacios para dar lugar a agrupaciones emergentes. Será un evento cultural desarrollado por la Municipalidad de Asunción. Inicia a las 18.00 y se extenderá al menos hasta la media noche.

Se trata de una actividad que busca unir a un colectivo de artistas emergentes de distintos estilos musicales, como el rock, reggae y el folklore, según explicó el director general de Cultura de la Comuna capitalina, Vicente Morales.

Los grupos musicales que llenarán la plaza de música son: Seis Morocho, Marcela Lezcano, Tender Cage, Backdoor Man, Qetzal Dassein, Ksham, Agharta y Pipoka Shake.

“Con este evento se pretende promover la actividad creativa en los jóvenes. Son grupos emergentes de la capital del país. Metanoia es un centro en donde se realizan procesos creativos, tienen un lugar de ensayo para no molestar a la gente, se reúnen y trabajan en conjunto”, comentó.

Además, los artistas y los participantes en general serán parte del documental “Reshapingtheworld”, una propuesta audiovisual que se concretará en primavera de este año.

El evento contará, adelantaron, con personas que se encargarán de la seguridad de los alrededores. Invitan incluso a familias para pasar un sábado diferente.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.