15 feb. 2025

Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Las llamas consumieron casi por completo el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil. Sin embargo, luego de controlar el incendio, los funcionarios hallaron el meteorito Bendego prácticamente intacto.

Meteorito

El meteorito Bendego quedó intacto, a pesar de que las llamas consumieron el Museo Nacional de Río de Janeiro.

O Globo.

Tras horas de arduo trabajo, los bomberos controlaron el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro. El edificio y millones de documentos históricos quedaron destruidos, pero, hasta el momento, uno de ellos se salvó: el meteorito Bendego.

Este pedazo de roca proveniente del espacio es el más grande y famoso encontrado en el Brasil, según informó este lunes el portal de noticias O Globo. La institución contaba con la mayor colección de meteoritos de la región, con 62 piezas.

Los funcionarios lamentan los daños del siniestro. “Es una pérdida incalculable. Trabajaba aquí hace siete meses y veía la condición del museo, sufrimos mucho”, expresó Cristiano Lourenço, empleado de la galería.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Lourenço cree que, además del meteorito, solo los objetos de metal o los almacenados en cofres tienen posibilidades de haberse salvado.

Se estima que casi 20 millones de documentos, fósiles y otros elementos quedaron reducidos a cenizas, aunque la dirección del Museo Nacional de Río de Janeiro aún no puede detallar el daño.

Cristiana Cerezo, vicerrectora del museo, afirmó que muchos productos inflamables se encontraban en el edificio.

“Teníamos un plan para retirar esas sustancias del museo, pero, desafortunadamente, esta tragedia ocurrió antes”, lamentó.

Más detalles: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro inició en la noche del domingo. El edificio es uno de los emblemáticos del país, ya que albergaba millones de documentos y elementos de la historia del Brasil. Este 2018, cumplía 200 años de existencia.

El Cuerpo de Bomberos aún no maneja una hipótesis sobre el origen de las llamas. Luego de los primeros resultados de la pericia, podrán determinar las causas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.