10 abr. 2025

Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Las llamas consumieron casi por completo el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil. Sin embargo, luego de controlar el incendio, los funcionarios hallaron el meteorito Bendego prácticamente intacto.

Meteorito

El meteorito Bendego quedó intacto, a pesar de que las llamas consumieron el Museo Nacional de Río de Janeiro.

O Globo.

Tras horas de arduo trabajo, los bomberos controlaron el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro. El edificio y millones de documentos históricos quedaron destruidos, pero, hasta el momento, uno de ellos se salvó: el meteorito Bendego.

Este pedazo de roca proveniente del espacio es el más grande y famoso encontrado en el Brasil, según informó este lunes el portal de noticias O Globo. La institución contaba con la mayor colección de meteoritos de la región, con 62 piezas.

Los funcionarios lamentan los daños del siniestro. “Es una pérdida incalculable. Trabajaba aquí hace siete meses y veía la condición del museo, sufrimos mucho”, expresó Cristiano Lourenço, empleado de la galería.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Lourenço cree que, además del meteorito, solo los objetos de metal o los almacenados en cofres tienen posibilidades de haberse salvado.

Se estima que casi 20 millones de documentos, fósiles y otros elementos quedaron reducidos a cenizas, aunque la dirección del Museo Nacional de Río de Janeiro aún no puede detallar el daño.

Cristiana Cerezo, vicerrectora del museo, afirmó que muchos productos inflamables se encontraban en el edificio.

“Teníamos un plan para retirar esas sustancias del museo, pero, desafortunadamente, esta tragedia ocurrió antes”, lamentó.

Más detalles: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro inició en la noche del domingo. El edificio es uno de los emblemáticos del país, ya que albergaba millones de documentos y elementos de la historia del Brasil. Este 2018, cumplía 200 años de existencia.

El Cuerpo de Bomberos aún no maneja una hipótesis sobre el origen de las llamas. Luego de los primeros resultados de la pericia, podrán determinar las causas.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.