08 may. 2025

Meteorología anuncia extremo calor para el fin de semana

La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial en donde anuncia que se registrarán jornadas de extremo calor desde este viernes. En el Chaco la máxima alcanzaría los 37ºC, mientras que en Asunción se anuncian 33ºC.

extremo calor.png

En Asunción se tendrá una temperatura máxima de 33ºC.

Foto: Archivo UH.

Desde este viernes se pronostican jornadas de extremo calor y bajas probabilidades de lluvias.

En Asunción se tendrá una temperatura máxima de 33ºC y la sensación térmica será de 35ºC. En Mariscal Estigarribia se tendrá el clima más caluroso: 37ºC. En Fuerte Olimpo y Pozo Colorado se estima una temperatura de 35ºC.

San Pedro y Concepción tendrán 34ºC, en Pedro Juan Caballero y en Pilar la temperatura alcanzará los 33ºC, mientras que 32ºC se pronostica para San Juan Bautista, Encarnación, Caazapá, Paraguarí, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caacupé. Para Villarrica y Salto del Guairá se anuncia una temperatura de 31 ºC.

Te puede interesar: Recomendaciones para mantener la hidratación ante el intenso calor

Las temperaturas para el fin de semana se pueden observar en el boletín especial de Meteorología.

Embed

“Las condiciones meteorológicas previstas a nivel regional para las próximas 96 horas indican que un sistema anticiclónico se establecería en los niveles medios de la troposfera, afectando a gran parte del centro de Sudamérica y especialmente a todo nuestro territorio”, expresa el boletín.

Lea más: Conoce los cuidados para que tu jardín sobreviva al intenso calor

Explica, también, que a esta condición se suma un sistema de baja presión en la superficie que se centraría sobre el Chaco argentino y que afectaría a gran parte de Paraguay.

Estas condiciones favorecerán que se presenten temperaturas muy elevadas y con baja probabilidad de lluvias durante este viernes, sábado y domingo.

Nota relacionada: El intenso calor genera estrés y malhumor en las personas

Los niveles de humedad, además, contribuirían a que la sensación térmica llegue a niveles riesgosos para realizar actividades en ciertos horarios del día.

284193-Libre-1276434073_embed

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.