10 feb. 2025

Método anticonceptivo: Todo lo que necesitás saber sobre la ligadura de trompas en IPS

En el Hospital Central del IPS se destina un día del mes para las jornadas de cirugías de ligadura de trompas, un método anticonceptivo. En lo que va del año, unas 50 aseguradas ya fueron beneficiadas con el procedimiento quirúrgico.

Hospital Central IPS (2).jpg

En el Hospital Central del IPS realizarán este jueves las cirugías de ligadura de trompas.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Si estás segura y querés hacerte la ligadura de trompas -método anticonceptivo- podés acercarte al Servicio de Obstetricia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para agendarte y obtener más información.

El procedimiento se realiza una vez al mes, tras la selección de las aseguradas. En lo que va del año 2024, ya fueron beneficiadas casi 50 mujeres.

La ligadura de trompas se realiza a mujeres de cualquier edad, incluso a aquellas que aún no tuvieron hijos o hijas, explicó a ÚH la doctora Mirian Duarte, jefa de Obstetricia de la previsional.

Como parte de las cirugías mensuales, este jueves se realiza otra jornada quirúrgica de anticoncepción que beneficiará a 8 aseguradas.

El agendamiento se realiza de manera presencial en el Servicio de Obstetricia, en el segundo piso del Hospital Central, de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.

IPS

Foto: Gentileza

¿Cómo es el procedimiento?

“La ligadura de trompas es un procedimiento médico quirúrgico que consiste en la clausura del tránsito en las trompas de falopio de la mujer, de tal forma a evitar la fecundación del óvulo, de manera permanente, siendo el método por videolaparoscopía el más recomendado”, se informó desde la institución.

Para la ligadura se requieren estudios básicos de laboratorio, ecografía ginecológica y rayos X.

“La ligadura de trompa que tenemos es en dos modalidades grandes. Una durante la cesárea o postparto inmediato. Y la otra es la ligadura de trompas que hacemos por videolaparoscopía, porque es un método de abordaje de mínima invasión. Con una incisión pequeña de un centímetro, se pone una camarita y dos pinzas, y se hace la ligadura”, explicó Duarte.

Lea más: ¿Cómo elegir el método anticonceptivo?

También se ofrece la extirpación completa de la trompa, porque se detectó que allí inicia el cáncer de ovario, señaló.

La cirugía se dirige a mujeres decididas a no tener más hijos o que tenga ya una condición médica de riesgo que contraindique un embarazo, como hipertensión y otros casos.

Las pacientes agendadas son operadas, se recuperan y van de alta en el mismo día. El procedimiento es de corta estancia hospitalaria, con mínima invasión y alta precoz.

El reposo posterior requerido es mínimo, de solo 15 días, explicó la jefa del Servicio de Obstetricia.

Más información: ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

“Ningún seguro cubre esto, ni un seguro privado”, señaló la doctora Duarte.

El procedimiento tiene cobertura en el IPS. En el sector privado una ligadura cuesta alrededor de G. 10 a G. 12 millones.

Más servicios de planificación familiar

En el Hospital Central de IPS cuentan con el programa de salud reproductiva, que incluye planificación familiar, que otorga asesorías y acceso a distintos métodos anticonceptivos -con medicamentos otorgados por el Ministerio de Salud Pública (MSP)- y hasta dispositivos intrauterinos y el implante hormonal.

Incluso, tienen un servicio de atención en casos de infertilidad.

El IPS promociona este servicio atendiendo a que el 29 de noviembre es el Día Nacional de la Planificación Familiar.

“Es un derecho que tenemos las mujeres o las parejas. La familia debe decidir cuántos hijos quieren y el intervalo”, dijo la doctora Duarte.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a los tres podes del Estado un compromiso de lucha contra la corrupción e impunidad, cuyo esquema se revelaría en chats de Eulalio Lalo Gomes.
Cuatro personas fueron aprehendidas por la muerte de un perro en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El animal sufrió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente Santiago Peña, quienes optaron por guardar silencio ante el escándalo en el JEM. Además, cuestionó el traslado del fiscal Osmar Segovia, quien encabezó el allanamiento en la casa de Lalo Gomes.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Un reciclador de 76 años falleció tras ser embestido por un motociclista que huyó del lugar, dejando su casco protector en la zona del accidente, sobre ruta PY02, en Capiatá. Un automovilista paró para auxiliarlo, pero sufrió el impacto de un colectivo que provocó daños materiales.
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).