08 feb. 2025

Método phishing: Estafadores se alzan con G. 400 millones de empresarios

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, instó a la ciudadanía a estar atenta y no caer en la red de delincuentes dedicada al phishing. Esta vez, unos empresarios fueron víctimas de este tipo de estafada.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, advirtió sobre la modalidad de estafa por medios informáticos, donde los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de textos o redes sociales para enviar enlaces engañosos.

Mediante esta modalidad, unos empresarios fueron despojados de la suma de G. 400 millones, informó Telefuturo.

“Nosotros tenemos denuncias, hay empresas que son afectadas”, advirtió el jefe policial.

Igualmente, explicó que con el correo incluso los estafadores pueden suplantar órdenes de los directivos para hacer transferencias o pagos y de esa manera vaciar cuentas.

El método phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

Lea más: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1661727467118432258

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en la calle Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.