18 jul. 2025

Método phishing: Estafadores se alzan con G. 400 millones de empresarios

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, instó a la ciudadanía a estar atenta y no caer en la red de delincuentes dedicada al phishing. Esta vez, unos empresarios fueron víctimas de este tipo de estafada.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, advirtió sobre la modalidad de estafa por medios informáticos, donde los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de textos o redes sociales para enviar enlaces engañosos.

Mediante esta modalidad, unos empresarios fueron despojados de la suma de G. 400 millones, informó Telefuturo.

“Nosotros tenemos denuncias, hay empresas que son afectadas”, advirtió el jefe policial.

Igualmente, explicó que con el correo incluso los estafadores pueden suplantar órdenes de los directivos para hacer transferencias o pagos y de esa manera vaciar cuentas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El método phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

Lea más: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1661727467118432258

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en la calle Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.