11 abr. 2025

México aprueba uso de vacunas indias Covaxin y se abre camino para que inicie vacunación en Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México autorizó el uso de la vacuna india Covaxin. Con ello se podrán aplicar las 100.000 dosis que dispone el país.

Covaxin.jpeg

Brasil ya rechazó la certificación internacional.

Foto: Fernando Calistro.

Finalmente, ya se cuenta con una certificación final que aprueba la aplicación de la vacuna india Covaxin. La noticia fue comunicada por el presidente, Mario Abdo Benítez, este martes.

“La Cofepris, órgano regulador de medicamentos de México, ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna Covaxin”, señaló el mandatario a través de un tuit.

Para la aplicación de vacunas en Paraguay era necesaria la autorización de uso de emergencia de una de las entidades regulatorias de alto nivel categorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como lo es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México.

El Ministerio de Salud informó que ahora se aguarda la aprobación por parte del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) para posibilitar su uso en nuestro país.

Nota relacionada: México dará certificación final para aplicación de Covaxin en breve, dice viceministra de Salud

Por su parte, Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, dijo a medios locales que una vez que se pase por todos los protocolos no llevará más de una semana cumplir con el proceso de vacunación para los más de 20.000 profesionales de la salud que aún faltan inmunizarse.

Posteriormente, se iniciará la vacunación para adultos mayores. “Lo que quede de esta y lo que siga viniendo ya van a quedar para la segunda etapa que serían los adultos mayores y personal administrativo de los hospitales públicos”, precisó.

Al respecto, agregó que en los próximos días ya se tendrán novedades para la apertura de inscripciones de adultos mayores. Se estima que en esta franja se encuentran unas 700.000 personas.

También le puede interesar: Diez mil dosis de Sputnik V llegarán la próxima semana, anuncia Federico González

Para esta semana también se aguarda la llegada de unas 10.000 dosis de vacunas Sputnik V de las un millón que fueron compradas por el Gobierno. Hasta el momento, Paraguay solo recibió 4.000 dosis rusas.

Certificación dará paso a compra de más vacunas

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, destacó que con la certificación de la Cofepris el país podrá recibir las otras 100.000 dosis que forman parte de un donativo del Gobierno indio y comprar más vacunas.

“Vamos a estar en la espera de las otras 100.000 dosis, esto nos alivia mucho, esto ha sido una gestión coordinada entre Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Felicito a las compañeras de Salud y a los compañeros de RREE, toda la Semana Santa estuvieron trabajando, esto nos permite esperar con comodidad y tranquilidad el otro envío de las 100.000 dosis”, remarcó.

Además, indicó que se buscó ganar tiempo y ya fue enviado el modelo de contrato, que en caso de acuerdo “suscribiríamos y estaríamos esperando un lote bastante voluminoso de las 2 millones de vacunas que queremos comprar”, afirmó.

Asimismo, el canciller anunció que dos farmacéuticas privadas también están en la tarea de adquirir vacunas norteamericanas, que en un principio el Gobierno no gestionó por las limitaciones en cuanto a la refrigeración de los fármacos.

“Es una información cierta, nuestros amigos de Lasca, como nuestros amigos Harrison, están en la tarea de gestionar la venida de vacunas norteamericanas, inclusive lo que antes no se podía comprar por cuestiones logísticas de enfriamiento, hoy día nuestros laboratorios privados están absolutamente preparados para recibir vacunas que se mantienen a bajísimas temperaturas”, adelantó.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.