07 feb. 2025

México da visto bueno a sanidad animal local para habilitar la carne

30448684

Convenio. Fundassa y Senacsa firmaron un convenio para la identificación animal en el Paraguay.

GENTILEZA

José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), afirmó ayer que se tienen avances significativos con respecto a la posible habilitación del mercado de México para la carne paraguaya.

Explicó que este último 13 de diciembre se recibió un documento de dicho país en el que se confirma que Paraguay superó los requisitos en cuanto a sanidad animal, pero que ahora faltaría concluir la negociación para el certificado sanitario y así finalmente contar con la homologación.

“Se recibió una nota diciendo que pasamos todo lo que es sanidad animal, queda como el último proceso, la negociación del tema sanitario, muy similar a lo que pasó con Canadá, que hemos recibido también al finalizar de año la notificación. Esto es muy nuevo, esperemos que México pueda ser el nuevo destino de exportación”, destacó Martin durante la firma de un convenio entre Senacsa y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) para la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).

En tanto, indicó que se desconoce cuánto tiempo podría tardar la confirmación final y ejemplificó que en el caso de EEUU la negociación duró un mes, mientras que con Canadá se tardó hasta cerca de cuatro meses.

“Hay que ver cuánto nos toma con México, eso dependiendo mucho de ellos, pero venimos muy bien. Es una noticia oficial, se han pasado todos los procesos”, celebró el presidente.

Con relación a otros mercados, resaltó el reciente cierre del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, afirmando que para el sector cárnico representa “una oportunidad muy grande”.

“En cuanto a carne bovina, tenemos todas las posiciones de ganar para Paraguay, así que estamos muy contentos, esto nos va a ayudar a tener mayor oferta de productos y creemos que también, una vez que se legalicen todos los mercados, vamos a poder exportar más a la UE”, aseveró.

Convenio. Con relación al convenio que se firmó ayer con Fundassa, Martin explicó que, si bien ya se venía trabajando con la Fundación en lo que respecta a vacunación de animales, ahora se amplían los trabajos, ya que Fundassa se encargará de la parte operativa para la identificación.

Recordó que el objetivo inicial es llegar a los 2 millones de terneros identificados, mientras que la población bovina total se prevé tener completamente identificada en 10 años. “Pero hay que ver un poco al 2027-2028 si se puede acelerar más. Están llegando 2 millones de caravanas ahora y un millón para fines de febrero. Está planificado desde el punto de vista presupuestario también por 10 años, pero si queremos acelerar un poco se puede trabajar en una reprogramación presupuestaria y hacer una compra más grande para poder caravanear más rápido”, detalló.

Aunque reconoció que se tuvo un retraso con la llegada de las caravanas, aseguró que aún se estima arrancar el proceso desde febrero.

Mario Apodaca, presidente de Fundassa, por su lado, aseveró que con el acuerdo se marca “un paso trascendental en la colaboración entre el sector privado y el público para fortalecer el sistema de producción ganadera de nuestro país”.

Detalló que, con esto, la entidad a su cargo se compromete a realizar la gestión y distribución de los dispositivos de identificación bovina para una cobertura eficiente en todo el país; coordinar y supervisar la aplicación de los aparatos, y recopilar la información generada por el sistema, a fin de permitir una trazabilidad ágil y confiable.

Más contenido de esta sección
A diciembre del 2024, la deuda pública con relación al PIB alcanzó el 40,7% lo que representa USD 18.083 millones. El pasivo estatal crece cada año y preocupa su sostenibilidad.
Con una inversión superior a los USD 16 millones fue inaugurado ayer un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim, en Filadelfia.