16 abr. 2025

México donará a Paraguay otras 150.000 vacunas contra el Covid-19

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, informó este jueves que el Gobierno de México donará otras 150.000 dosis de vacunas AstraZeneca.

vacunas mexico donacion.jpg

Unas 150.000 dosis de AstraZeneca fueron donadas por México en el mes de junio.

Foto: Salud Pública.

Euclides Acevedo informó que las dosis de las vacunas AstraZeneca que serán donadas por México arribarían al país durante los próximos días. Los biológicos serán utilizados para seguir con el esquema de inmunización contra el Covid-19.

“Tengo entendido que vamos a tener un mayor desembarco de vacunas en los próximos días. Sin embargo, recomendamos que la ciudadanía no baje la guardia, para evitar una tercera ola”, expresó Acevedo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Te puede interesar: Covid-19: Paraguay recibe 150.000 vacunas de AstraZeneca donadas por México

El canciller informó que estas 150.000 vacunas llegarán al país como una contribución, mientras que para finales del mes de noviembre se espera otro lote de entre 500.000 a 800.000 biológicos que serán comprados de AstraZeneca México.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que para el próximo año se podrían comprar otras 3 millones de vacunas del laboratorio mexicano.

El pasado mes de junio, México ya había donado 150.000 vacunas a Paraguay como parte de su cooperación con los países de la región.

Las vacunas llegarán para continuar con el plan de vacunación de Salud Pública, que estima una población objetivo de 4,3 millones de personas inmunizadas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.