30 jun. 2024

México, Honduras, Bolivia y Brasil piden ante la OEA el fin del embargo contra Cuba

Las delegaciones de Brasil, México, Honduras y Bolivia reclamaron este jueves desde Paraguay, sede de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), poner fin al embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas.

cuba

Las delegaciones de Brasil, México, Honduras y Bolivia reclamaron poner fin al embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

Cuba, que asegura no tener “ningún interés” de retornar al órgano interamericano después de que fue levantada en 2009 la resolución que la excluyó en 1962, fue nuevamente tema de las deliberaciones de la Asamblea General.

“El embargo económico contra Cuba debe terminar ya”, afirmó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Joel Antonio Hernández, en su intervención ante el plenario.

Lea más: Bolivia, Nicaragua y Venezuela centran el primer debate de la Asamblea de OEA

El funcionario reprobó, a nombre de su país, “las acciones unilaterales impuestas, en violación del derecho internacional y de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas que están impidiendo el desarrollo de nuestros pueblos”.

En el mismo sentido se pronunció la secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, María Laura da Rocha, quien rechazó “medidas coercitivas unilaterales que penalicen a las poblaciones de los países de la región”.

Da Rocha consideró injustificado el “injusto mantenimiento del bloqueo contra Cuba” y su inclusión “en una lista unilateral de países que promueven el terrorismo”, cuando consideró sabido que la isla “colabora activamente para la promoción de la paz, el diálogo y la integración regional”.

Entérese más: OEA condena intento de golpe al Gobierno democrático de Bolivia

También Bolivia rechazó “categóricamente cualquier calificación unilateral e injustificada de un Estado sobre otro”.

“Rechazamos la inclusión de la República de Cuba en la lista de países que fomentan el terrorismo”, afirmó el representante de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce.

El diplomático elevó su voz en contra “de los bloqueos económicos, comerciales y financieros de algunos Estados que pretenden ocasionar cambios políticos en base a la privación de sus pueblos”.

Por su parte, el representante de Honduras, Roberto Ramos Bustos, sentenció en su discurso que el embargo contra Cuba “es una transgresión a los principios y normas contenidos en diversas convenciones internacionales y, especialmente, en la Carta” de la OEA.

“Mi Gobierno reitera su oposición, al margen de las diferencias políticas o ideológicas que tengamos, a las medidas unilaterales o bloqueos que se mantienen en contra de pueblos hermanos que no favorecen al progreso de las relaciones entre los miembros de este hemisferio”, agregó el diplomático, que tachó de “inicua y arcaica” la medida.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La agencia espacial estadounidense NASA anunció la concesión de un contrato de 843 millones de dólares para que SpaceX construya un vehículo espacial que saque a la Estación Espacial Internacional (EEI) de su órbita para su destrucción segura cuando su vida operativa llegue a su fin.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantendrá este domingo una reunión para una evaluación de seguridad con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el Comando Sur del Ejército –encargado de la ofensiva en la Franja de Gaza– para abordar la implementación de la “fase C” de la guerra.
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El consejo editorial del periódico más influyente de Estados Unidos, The New York Times, pidió este viernes al presidente Joe Biden que renuncie a su campaña por la reelección y permita que otro demócrata desafíe a Donald Trump en los comicios de noviembre.