16 abr. 2025

México: Otra orden de arresto para ex jefe del caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de México obtuvo una nueva orden de detención en contra de Tomás Zerón, ex director de la extinta Agencia de Investigación Criminal.

Ayotzinapa México.jpg

Aseveran que de 80 órdenes de arresto, todavía están pendientes de cumplimentarse entre 40 y 50.

Foto: EFE.

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), logró una nueva orden de aprehensión en contra de Tomás Z, la cual se acumulará a la que ya se encuentra en Israel con ficha roja de la Interpol”, informó la FGR de México este martes en un comunicado.

Este nuevo caso de probable tortura se acumula a los anteriores y se refiere a la violencia que las autoridades ejercieron sobre Felipe R –Felipe Rodríguez “el Cepillo"– dentro de las instalaciones de la Agencia Federal de Investigación de la ya extinta Procuraduría General de la República.

“El objetivo de dicha tortura era para que declarara lo que se le estaba obligando, para poder justificar la denominada ‘verdad histórica’”, indicó el comunicado en referencia a la primera versión oficial de la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014.

Nota relacionada: Autoridades identifican restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

La Fiscalía obtuvo esta orden de captura en contra de Zerón el pasado 23 de abril.

“Los probables delitos por los cuales se libró el mandamiento son los siguientes: desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos”, agregó el texto.

Esta orden de aprehensión será enviada “de inmediato” a las autoridades de Israel para “fortalecer” el existente procedimiento de extradición del sujeto señalado, concluyó el texto.

México lleva meses trabajando en la extradición desde Israel de Tomás Zerón.

Lea también: Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

El proceso es lento porque México no tiene tratado de extradición con Israel, pero las autoridades mexicanas esperan que se termine cumpliendo porque Ayotzinapa se trata de un caso grave de violación a los derechos humanos.

Según la desacreditada versión oficial del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron arrestados en Iguala en la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías locales corruptos que los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los incineró en un basurero.

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, ha sido cuestionado por los familiares y expertos independientes, que han señalado que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar y han apuntado a la participación de militares y policías federales en el caso.

El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, que en 2018 ordenó reiniciar las investigaciones, anunció el pasado 26 de septiembre, al cumplirse seis años de la desaparición, que había órdenes de captura contra militares por el caso.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.