19 may. 2025

México tras los anuncios de Trump: “No estamos preocupados, estamos ocupados”

México “tiene una estrategia” y “no estamos preocupados, estamos ocupados” tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países, afirmó este lunes en Madrid la secretaria mexicana de Turismo, Josefina Rodríguez.

MEXICO. ok .jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Foto: EFE.

La ministra se refirió al “Plan México”, una iniciativa de desarrollo económico que abarca también “recibir a nuestros connacionales” y una “estrategia de migración” y que involucra a todo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Se tienen bien estructurados los programas de bienestar que van permitir insertarlos (a los mexicanos que vuelvan al país) en la economía formal”, agregó la ministra.

Te puede interesar: La mayor ciudad del norte de México se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump

“Existe una estrategia y todos estamos involucrados”, insistió en una rueda de prensa en Madrid para presentar la participación de México en Fitur.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Trump declaró en su investidura una “emergencia nacional” en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en EEUU sin un estatus legal.

La ministra confió en que el turismo se mantendrá como “puente de paz y equilibrio” con Estados Unidos, su primer mercado emisor.

Además, México, Estados Unidos y Canadá celebrarán de forma conjunta el Mundial 2026 y “seguiremos trabajando”, insistió Rodríguez.

“Trabajaremos de forma consistente en seguir llamando a los estadounidenses a seguir visitando México”, dijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el pasado domingo a al menos 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo de la Franja de Gaza, informó este lunes el Ministerio de Sanidad del enclave, e hirió a más de 350 personas.
Tailandia rebajó este lunes su meta de crecimiento económico para 2025 desde una horquilla del 2,3 al 3,3 % hasta un rango de entre el 1,3 y el 2,3 %, una tendencia que siguieron más países de la exportadora región del Sudeste Asiático, debido a la guerra comercial.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, un tumor que se encuentra entre los más frecuentes en el mundo, y en el que la edad es el principal factor de riesgo, además de la genética.
El papa León XIV recibió este lunes en audiencia al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y hablaron de “la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación” y “los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático”.
La actriz Sarah Jessica Parker recibió este jueves el Premio al Servicio Literario PEN/Audible como “defensora indiscutible” de la libertad de lectura al producir un documental sobre la crisis de censura literaria en EEUU y por “impulsar las voces subrepresentadas” en su sello editorial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que la cantante Taylor Swift “ya no es popular” desde que anunció en redes sociales que la odiaba, en un nuevo ataque del mandatario contra el icono musical que en las pasadas elecciones respaldó públicamente a su entonces oponente, la exvicepresidenta Kamala Harris.