12 abr. 2025

MIC busca fiscalizar 2.750 servicentros

31286918

Muestras. Evalúan la calidad de los combustibles.

Gentileza

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, habló sobre la intervención realizada al emblema Tres Fronteras, de Tavapy, en el marco de las fiscalizaciones del MIC.

Al respecto, mencionó que aún se esperan los resultados oficiales. Asimismo, recordó que en el país existen 2.750 estaciones, las cuales se espera fiscalizar en un periodo de 45 semanas.

Maluff hizo alusión al incidente ocurrido el martes pasado cuando una fiscalizadora del INTN fue agredida físicamente por el representante legal de la firma que estaba siendo fiscalizada.

“Desde el Ministerio de Industria y Comercio, nosotros firmemente estamos en desacuerdo con una actitud como la que vimos el martes pasado. Creemos que esto no puede ser normalizado por la ciudadanía y que fuera de eso, conductas como esta demuestran que algo siempre se esconde y esperamos tener más noticias al respecto”, afirmó en declaraciones publicadas en el portal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Respecto a las verificaciones, mencionó que se evalúan aspectos claves, como la facturación, el ingreso de combustibles y la calidad del producto comercializado.

Maluff instó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en la comercialización de combustibles.

Por otro lado, el MIC insta a los ciudadanos a que compren combustibles de estaciones de servicio que cuentan con la habilitación correspondiente, con el fin de garantizar la trazabilidad.

Más contenido de esta sección
Continúa en espera la firma del convenio que elevará la tarifa que se paga en la entidad, para que esta cuente con los recursos financieros que cubran las necesidades de inversión de la central.
Las nuevas medidas arancelarias de EEUU aún mantienen en incertidumbre a varios sectores económicos. En el BCP no descartan que pueda tener efectos sobre el comercio exterior del país.
La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.
La fuerte sequía que afectó al campo dejó secuelas en la producción de la soja, que este año llegará a solo 9 millones de toneladas cosechadas, mucho menos de las 10,7 millones estimadas por los gremios.
Pese al buen desempeño de servicios, construcción y manufacturas principalmente, el ritmo del crecimiento del país muestra señales de desaceleración. El acumulado a febrero fue de 5,9%.