01 abr. 2025

MIC diseñará un modelo único de pupitres para futuras licitaciones

Centro de Industriales (CIME) informó que el Ministerio de Industria trabaja en el diseño de un prototipo de muebles escolares. El objetivo es que industriales locales tengan previsibilidad.

31326423

Javier Giménez, MIC.

El Ministerio de Industria (MIC), con la gestión de Javier Giménez, está trabajando en la elaboración de unas especificaciones técnicas definitivas para los pupitres escolares. Esto fue dado a conocer por el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) a nuestro medio.
José Huidobro, presidente del CIME, informó que están trabajando con el MIC para que las especificaciones técnicas de los pupitres solicitados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tengan una norma única para los llamados.

“Me reuní con el ministro de Industria y me comentó que están trabajando para saber las necesidades del MEC para poder unificar los criterios. Están generando las condiciones para que las próximas compras sean planificadas y para que se pueda hacer la provisión con la mano de obra local. Entiendo que buscarán presentarlo en corto plazo, validar un mobiliario, ese es el camino”, informó.

Huidobro señaló que la manera de garantizar que la industria local pueda participar de millonarias licitaciones en igualdad de condiciones con las extranjeras, en cuanto a la provisión de pupitres, es mediante la elaboración de un modelo único de fabricación.

“Debe haber un único modelo aprobado por el MEC de pupitres que tenga también el volumen que desea adquirir por año, el índice de reposición. Una vez que tengamos esos datos, la industria tiene previsibilidad para que pueda invertir y preparar sus equipos. Para que pueda negociar con los bancos, tomar compromisos y pueda apostar por las provisiones”, explicó.

Señaló que si se trabaja con previsibilidad, un industrial puede tomar un compromiso, ya sea en consorcios o grupos. Advirtió que sin esto, seguirán pasando más casos como los pupitres chinos.

“Si el Gobierno los compra sin este análisis, sin esta voluntad de dejarlo localmente, evidentemente estamos acogotando a la industria local. Lo que pasará es que solo se comerciará al traer productos importados, pero no se deja acá el valor agregado a las materias primas. Se necesitan voluntad política y trabajo entre las instituciones afectadas del Gobierno para programar esta compra. Si teníamos programadas estas 330.000 unidades de pupitres, se podrían haber comprado antes y no de manera apurada, como lo hizo Itaipú”, manifestó.

Próximo llamado. Luis Ramírez, ministro de Educación, anunció el 13 de marzo que llamarán a una licitación para la compra de 100.000 pupitres, aunque aún se desconocen los detalles.

Me reuní con el ministro de Industria y me comentó que están trabajando para poder unificar los criterios del MEC. José Huidobro, presidente del CIME.
Filizzola afirma que garantías para industriales dependen del Ejecutivo Rafael Filizzola, senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), señaló que existen muchas leyes que incentivan el fomento de la producción nacional. Pero las medidas finalmente se toman por decreto del Poder Ejecutivo. Citó como ejemplo que en diversos gobiernos se ha privilegiado la contratación de empresas nacionales, a pesar de que representaban un costo mayor en comparación con las extranjeras para fomentar la compra de productos nacionales. En otras palabras, el senador afirmó que las garantías que la industria local pueda tener dependen exclusivamente del Ejecutivo. Críticas. Sobre los cuestionamientos que giran en torno al llamado de Itaipú, señaló que no es la primera vez que se compren pupitres que estén fabricados de tal manera que sean fáciles de lavar. “Si uno revisa el sitio web del MEC ya viene implementando esa modalidad de compra desde hace mucho. Lo segundo es que existe una diferencia entre los requisitos que pusieron en el MEC, que son requisitos que puede cumplir cualquier empresa y los requisitos que pusieron en Itaipú. Esto último claramente demuestra que estaba direccionada para dejar afuera a la industria nacional”, afirmó. Sostuvo que no fue una licitación competitiva, ya que los materiales exigidos por Itaipú no eran los mismos que los solicitados anteriormente por el MEC. “Encontramos que tenían las especificaciones de un producto en específico para que una sola empresa pueda cumplir”, cuestionó.
31326424

Luis Ramírez, MEC.

31326431
31346228

Industria local. Muebles elaborados en nuestro país fueron exhibidos durante las marchas.

ANDRÉS CATALÁN

31346246

Ensamblaje. Proceso de armado de los pupitres chinos.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Querían entregar libros y fotografías del joven dirigente político muerto hace 8 años en la sede del PLRA. Opositores, legisladores y ex congresistas estuvieron en el frustrado acto en Tribunales.
En la Contraloría se escudan en medidas cautelares como impedimento para realizar controles a los gastos de binacionales. Se mantiene la polémica por supuesta sobrefacturación de mobiliarios.
Tanto prevención como combate son deficientes, dice Raúl Quiñónez, quien aboga por una medida radical, como el polígrafo, en todo el Estado. La oposición, dividida, ayuda a mantener el poder, indica.
Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil reconoce que hubo una operación autorizada durante el gobierno anterior del ex presidente Jair Bolsonaro, en 2022. Espionaje se conoció ayer por UOL
El ex mandatario no asistirá a la Comisión que debe dictaminar sobre su pedido de pérdida de fueros que hizo en el marco del proceso impulsado por HC en su contra y de sus ex ministros.