José Huidobro, presidente del CIME, informó que están trabajando con el MIC para que las especificaciones técnicas de los pupitres solicitados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tengan una norma única para los llamados.
“Me reuní con el ministro de Industria y me comentó que están trabajando para saber las necesidades del MEC para poder unificar los criterios. Están generando las condiciones para que las próximas compras sean planificadas y para que se pueda hacer la provisión con la mano de obra local. Entiendo que buscarán presentarlo en corto plazo, validar un mobiliario, ese es el camino”, informó.
Huidobro señaló que la manera de garantizar que la industria local pueda participar de millonarias licitaciones en igualdad de condiciones con las extranjeras, en cuanto a la provisión de pupitres, es mediante la elaboración de un modelo único de fabricación.
“Debe haber un único modelo aprobado por el MEC de pupitres que tenga también el volumen que desea adquirir por año, el índice de reposición. Una vez que tengamos esos datos, la industria tiene previsibilidad para que pueda invertir y preparar sus equipos. Para que pueda negociar con los bancos, tomar compromisos y pueda apostar por las provisiones”, explicó.
Señaló que si se trabaja con previsibilidad, un industrial puede tomar un compromiso, ya sea en consorcios o grupos. Advirtió que sin esto, seguirán pasando más casos como los pupitres chinos.
“Si el Gobierno los compra sin este análisis, sin esta voluntad de dejarlo localmente, evidentemente estamos acogotando a la industria local. Lo que pasará es que solo se comerciará al traer productos importados, pero no se deja acá el valor agregado a las materias primas. Se necesitan voluntad política y trabajo entre las instituciones afectadas del Gobierno para programar esta compra. Si teníamos programadas estas 330.000 unidades de pupitres, se podrían haber comprado antes y no de manera apurada, como lo hizo Itaipú”, manifestó.
Próximo llamado. Luis Ramírez, ministro de Educación, anunció el 13 de marzo que llamarán a una licitación para la compra de 100.000 pupitres, aunque aún se desconocen los detalles.