12 may. 2025

MIC estima otra suba de G. 500 en el precio de los combustibles

Óscar Cáceres, director de Combustibles del MIC, indicó que la nueva suba del crudo rondaría aproximadamente G. 500. La cartera estatal mantendrá una reunión con el sector privado esta semana.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de la Dirección de Combustible del Ministerio de Industria (MIC), Óscar Cáceres, dijo que se encuentran monitoreando los precios internacionales de los combustibles y considera inminente una nueva suba de los precios.

Al respecto, afirmó que el reajuste aproximado será de G. 500. Será el sexto incremento en el precio de los hidrocarburos en poco más de un año. Las constantes subas se iniciaron en febrero del 2021 y ya totalizan unos G. 1.800 por litro.

La cartera estatal se reunirá este jueves con el sector privado para intentar frenar o reducir el impacto de los aumentos del crudo. A nivel internacional existe una tendencia a la suba, debido al conflicto existente entre Ucrania y Rusia.

Le puede interesar: Paraguay está entre los países que tienen los combustibles más caros

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cuando empezamos este año, en enero, hicimos un análisis con un precio que rondaba más o menos los G. 600 el ajuste y en la semana que ajustamos subió por encima de G. 1.000, y el precio sigue escalando, no sabemos cuándo va a parar atendiendo a su precio a nivel mundial”, sostuvo.

A su criterio, hay que ir desarrollando el uso de la energía eléctrica, ya que las variables son muy volátiles.

Lea también: Buscan reducir costos para evitar o minimizar la suba de combustibles

La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) se pronunció la semana pasada ante este escenario desfavorable.

Desde el gremio están sorprendidos por la situación actual del carburante y están al pendiente de la comunicación oficial de los importadores respecto a una nueva suba en los precios de los combustibles.

Durante el 2021, el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo.

La mesa técnica conformada por el Gobierno con emblemas privados se reunió en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hace dos semanas. Quedaron en volver a reunirse el próximo 24 de febrero, oportunidad en que evaluarán de nuevo los costos y lo que podría pasar con los precios.

Más contenido de esta sección
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.