Las cartas de ambas partes ya están echadas y queda por decidir las alternativas que puedan utilizar para el citado efecto. Los privados vienen manteniendo la postura de que el reajuste es insostenible, debido a que ya se acabó el stock de treinta días exigidos por ley y ahora están recibiendo el gasoil con precio internacional mucho más caro, al igual que el dólar, en comparación al año pasado.
De hecho, dan por seguro que habrá reajuste de precios tanto de los distintos tipos de naftas, como del diésel. Aunque ahora negociarán la posibilidad de mantener el precio del gasoil común, a partir de que es el de mayor consumo en el mercado y el que impacta en la economía.
Por el lado del MIC, tanto Castiglioni como el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, también fueron claros en el sentido de que verán todas las medidas posibles para evitar el incremento del gasoil común. De hecho, ya comunicaron oficialmente que Petropar no aumentará su precio.
Mancuello sostuvo que en esta reunión quieren conocer la situación del sector privado, a partir de que recibió informaciones cruzadas de que hay una parte que está apretada y casi sin stock de gasoil, pero hay otra que sí tiene y está expectante a ver qué pasa.
Aseveró que también estamos en un mercado libre y los emblemas no tienen que moverse como un oligopolio. “Si algunos tienen precio competente pueden subir. No estamos forzando a nadie a mantener el precio. Lo que sí queremos es que exista un reconocimiento de la difícil coyuntura y lo que implicaría empezar el año con la suba de combustibles”, sentenció.
El sector del transporte público también sigue de cerca las conversaciones, ya que puede afectar al precio del pasaje.