01 may. 2025

MIC ya no continuará con costoso servicio de comedor

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, confirmó ayer que ya no continuará el costoso servicio de comedor para funcionarios que fuera contratado durante la administración de Gustavo Leite.

Acto.  La ministra Liz Cramer participó ayer en una reunión con autoridades locales y líderes de gremios de Itapúa.

Acto. La ministra Liz Cramer participó ayer en una reunión con autoridades locales y líderes de gremios de Itapúa.

El cuestionado contrato de servicio de comedor para funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de la era Gustavo Leite ya no tendrá continuidad.

El contrato plurianual que se había firmado con la empresa Ricsofan SA y el ministerio en el 2016 se extendió hasta abril pasado.

Leite había defendido en su momento esta contratación, pese a las críticas dirigidas en el sentido de que la mayoría de los trabajadores del país tanto del sector privado como público se costean sus almuerzos. Asimismo, los funcionarios hasta llegaron a ser trasladados hasta el local del almuerzo en tres vehículos que contemplaba el contrato.

En su momento, otro de los argumentos de la administración Leite para utilizar el dinero estatal para pagar la comida de sus funcionarios fue que no había en la sede del MIC condiciones necesarias para albergar a la cantidad de empleados que prestan servicio y se optó por buscar un lugar adecuado y acorde a las necesidades.

De acuerdo con los datos del ministerio, el servicio cesó después de las elecciones de abril pasado. Los funcionarios eran trasladados en minibús al local de Talleyrand que está cerca del MIC y luego iban a otro local de Ricsofan, un poco más alejado.

En agosto de 2016 se pagaron 1.200 millones de guaraníes de anticipo y por el total del contrato se pagaron 2.662 millones de guaraníes.

La ministra Cramer dijo ayer que “el servicio culminó el 22 de abril y lógicamente esto no volverá”.

GIRA. Por otra parte, la titular del MIC estuvo ayer de gira por Itapúa, donde anunció que impulsará trabajos para lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental del departamento.

Se reunió con el gobernador Juan Manuel Schmalko y representantes de cooperativas y gremios del comercio, la industria y turismo de Encarnación

Cramer destacó que Itapúa es un departamento que se está potenciando en servicios y anunció que el ministerio se pone a disposición de los diversos sectores para trabajar juntos en proyectos y planes de desarrollo.

Resaltó que esta región del país es un orgullo a nivel internacional. Sin embargo, consideró que “es un departamento con muchas asimetrías que no podemos permitir ni a nivel de autoridades locales ni a nivel nuestro”.

Añadió que ya no se puede permitir que el sector servicios quede muy concentrado en ciertos meses del año y que sufra el resto de los meses, por lo que se debe trabajar con miras a lograr una sostenibilidad económica, social y ambiental a lo largo del año para Itapúa.

En cuanto al contrabando, sostuvo que, a su criterio, “ya está demostrada la voluntad del Gobierno en la lucha contra el contrabando en términos generales”. Agregó que dos de cada tres paraguayos viven a pocos kilómetros de la frontera ante unas circunstancias regionales donde no hay diferencias cambiarias y por lo cual la economía debe ser una causa nacional y el contrabando un problema de todos.