01 abr. 2025

Microbios pueden sobrevivir más de 100 millones de años en el subsuelo marino

Un equipo de científicos descubrió que los microbios recolectados de sedimentos del subsuelo marino, con más de 100 millones de años, conservan aún sus funciones metabólicas, las cuales pueden reactivarse en un laboratorio.

corales.jpg

Los corales marinos son animales coloniales. | Foto: cloudinary.com

Foto: cloudinary.com

El estudio, divulgado este martes por la revista Nature Communications, recoge los resultados extraídos de varios experimentos realizados con microbios de sedimentos del Giro del Pacífico Sur, considerado el lugar más hostil para la proliferación de la vida marina, a una profundidad de entre 3.700 y 5.700 metros.

Los investigadores de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina y Terrestre descubrieron que, si los sedimentos se acumulan en la superficie marina a un ritmo de no más de uno o dos metros cada millón de años, el oxígeno es capaz de penetrar a todas las alturas. Estas condiciones, aseguran, hacen posible que los microorganismos aeróbicos –los que necesitan oxígeno– puedan sobrevivir a escalas geológicas de millones de años.

“Sabíamos que había vida en los sedimentos profundos cercanos a los continentes, donde hay mucha materia orgánica enterrada”, señaló el profesor de la estadounidense Escuela de Oceanografía URI Steven D’Hont, coautor de la investigación.

“Pero lo que encontramos es que la vida se extiende en las profundidades del océano, desde la superficie marina hasta la base rocosa subyacente”, añadió.

Puede interesarte: Documentan migraciones de peces a 1.400 metros de profundidad

Los investigadores realizaron además experimentos de incubación para trazar la actividad microbiana y comprobar si las muestras encontradas, con entre 13 y 101,5 millones de años, eran aún capaces de crecer y dividirse.

Los microbios respondieron rápidamente, llegando a multiplicarse por cuatro a los 68 días de incubación, señala el estudio, que subraya además que el 99,1% de los más viejos se encontraban en las condiciones necesarias para vivir y comer.

“Lo más sorprendente de este estudio es que muestra que no existen límites para la vida en los viejos sedimentos de los océanos del mundo”, destacó D’Hont.

Durante décadas, los científicos recolectaron este tipo de materiales sedimentados para entender mejor los climas antiguos, las placas tectónicas y el ecosistema de las profundidades marinas.

Con estos nuevos hallazgos, el equipo espera poder dar futuras respuestas a otras cuestiones geológicas, como la razón por la que la evolución de los microbios en el subsuelo del océano es mucho más lenta que la de aquellos que habitan en la superficie terrestre.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.