23 feb. 2025

Microbios pueden sobrevivir más de 100 millones de años en el subsuelo marino

Un equipo de científicos descubrió que los microbios recolectados de sedimentos del subsuelo marino, con más de 100 millones de años, conservan aún sus funciones metabólicas, las cuales pueden reactivarse en un laboratorio.

corales.jpg

Los corales marinos son animales coloniales. | Foto: cloudinary.com

Foto: cloudinary.com

El estudio, divulgado este martes por la revista Nature Communications, recoge los resultados extraídos de varios experimentos realizados con microbios de sedimentos del Giro del Pacífico Sur, considerado el lugar más hostil para la proliferación de la vida marina, a una profundidad de entre 3.700 y 5.700 metros.

Los investigadores de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina y Terrestre descubrieron que, si los sedimentos se acumulan en la superficie marina a un ritmo de no más de uno o dos metros cada millón de años, el oxígeno es capaz de penetrar a todas las alturas. Estas condiciones, aseguran, hacen posible que los microorganismos aeróbicos –los que necesitan oxígeno– puedan sobrevivir a escalas geológicas de millones de años.

“Sabíamos que había vida en los sedimentos profundos cercanos a los continentes, donde hay mucha materia orgánica enterrada”, señaló el profesor de la estadounidense Escuela de Oceanografía URI Steven D’Hont, coautor de la investigación.

“Pero lo que encontramos es que la vida se extiende en las profundidades del océano, desde la superficie marina hasta la base rocosa subyacente”, añadió.

Puede interesarte: Documentan migraciones de peces a 1.400 metros de profundidad

Los investigadores realizaron además experimentos de incubación para trazar la actividad microbiana y comprobar si las muestras encontradas, con entre 13 y 101,5 millones de años, eran aún capaces de crecer y dividirse.

Los microbios respondieron rápidamente, llegando a multiplicarse por cuatro a los 68 días de incubación, señala el estudio, que subraya además que el 99,1% de los más viejos se encontraban en las condiciones necesarias para vivir y comer.

“Lo más sorprendente de este estudio es que muestra que no existen límites para la vida en los viejos sedimentos de los océanos del mundo”, destacó D’Hont.

Durante décadas, los científicos recolectaron este tipo de materiales sedimentados para entender mejor los climas antiguos, las placas tectónicas y el ecosistema de las profundidades marinas.

Con estos nuevos hallazgos, el equipo espera poder dar futuras respuestas a otras cuestiones geológicas, como la razón por la que la evolución de los microbios en el subsuelo del océano es mucho más lenta que la de aquellos que habitan en la superficie terrestre.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.