15 abr. 2025

Microsoft destaca el potencial “base” de su “exitoso” laboratorio de IA en Uruguay

Directivos de la multinacional Microsoft destacaron este lunes el potencial de su laboratorio de coinnovación en Inteligencia Artificial (IA) como “base” para muchos otros que instalarán en el mundo, por haber tenido uno de los lanzamientos “más exitosos”.

inteligencia artificial jpg.jpeg

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo muy acelerado.

Foto ilustrativa (Archivo).

Así lo aseguraron en el marco de su participación en el evento Welcome to the CO/LAB ERA, en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en Montevideo, el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Comercial de Microsoft, Cristopher Young, y el líder global de Microsoft AI Co-Innovation Labs, Jun Yamasaki.

“A nivel global, el de Uruguay fue uno de los primeros y ustedes van a sentar las bases de otros que van a surgir en diversas partes del mundo para impulsar el trabajo conjunto de coinnovación alrededor de la IA generativa con diferentes casos de uso”, subrayó Young.

En la misma línea, en el marco del evento que tuvo como objetivo celebrar el primer año de actividad del AI Co-Innovation Lab de Microsoft en Uruguay, inaugurado en junio de 2023, Yamasaki enfatizó que este fue “uno de los lanzamientos más exitosos” del gigante tecnológico.

Lea más: Fundador de Nvidia augura “nueva revolución industrial” gracias a la IA generativa

“Creo que el momentum (impulso) desde el principio fue fantástico”, apuntó quien aseguró que desde el laboratorio, que es el cuarto de Microsoft en el mundo y el primero en Latinoamérica, ya se generaron 40 proyectos “end-to-end” y se presentaron “más de 100 clientes en el primer año”.

“Me llenó de orgullo el número de compañías que están viniendo desde fuera de Uruguay para intentar entender cómo pueden implementar la IA en sus negocios. Estamos viendo ya un influjo de alrededor del 25%, pero llegamos a este punto incluso antes de lo que habíamos anticipado”, añadió Yamasaki sobre el impulso de las empresas emergentes.

Por su parte, durante la apertura del evento, que comenzó con una performance artística diseñada con IA y contó, entre otras autoridades, con la presencia del canciller, Omar Paganini y la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, remarcó la importancia de que el Gobierno haya decidido asociarse con Microsoft para impulsar este laboratorio.

Sepa más: Sam Altman, consejero delegado de OpenAI: La IA obligará a cambiar el contrato social

“Es un honor representar un Gobierno que se jugó, que le puso toda la energía a que algo que tiene que ver con cómo nos vamos a ver en un futuro inmediato, que implique también dejar a las nuevas generaciones un país que dio los pasos indicados en el momento que se debía y que va a enfrentar con optimismo los nuevos tiempos”, redondeó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.