11 abr. 2025

Microsoft dice que la tecnología mejorará la vida de mil millones de personas

El gigante tecnológico Microsoft aseguró este martes que la inteligencia artificial llevará a mejorar la calidad de vida de más de 1.000 millones de personas al aplicar estas nuevas tecnologías al campo de la ayuda humanitaria.

hiperactividad adolescentes.jpg

La tecnología llevará a mejorar la calidad de vida de más de 1.000 millones.

diariopopular.com.ar

Así lo afirmó el presidente de Microsoft, Brad Smith, en el foro Concordia, evento que se celebra en la antesala de la Asamblea General de la ONU, que reveló además que su compañía dedicará 40 millones de dólares a su nuevo programa “Inteligencia Artificial para la Acción Humanitaria”.

Se habla de la Inteligencia Artificial constantemente, la gente está preocupada por el impacto que puede tener en nuestros trabajos y sobre las cuestiones éticas, pero también hay avances muy prometedores”, explicó Smith en el evento celebrado en la Gran Manzana.

“Una de las grandes esperanzas es que todos podamos trabajar juntos para solucionar los grandes problemas humanitarios”, aseveró.

Smith apuntó que las nuevas tecnologías pueden utilizarse en la prevención de desastres humanitarios, como por ejemplo en la detección temprana de hambrunas, un proyecto que ya presentaron ayer de forma conjunta la ONU y el Banco Mundial y que titularon Mecanismo de Acción contra las Hambrunas (FAM, sus siglas en inglés).

“Se utilizan datos para predecir dónde y cuándo se va a producir una hambruna. (...) Así llega antes el aviso y las ONG trabajan para mover alimentos rápidamente”, dijo hoy Smith.

Puede interesarte: Microsoft y Odebrecht apuntan a las tecnologías para construcción

Además, apuntó, se usará la inteligencia artificial para mejorar la asistencia a los menores que necesitan ayuda, como en el programa “Operación Sonrisa”, que permite a cirujanos que operan a niños con labio leporino analizar y mejorar la calidad de su trabajo.

Microsoft pretende usar las nuevas tecnologías además en la protección y apoyo de refugiados.

“Hay herramientas que se pueden utilizar para ayudar a las 754 millones de personas que han perdido la oportunidad de recibir una educación”, subrayó el representante de Microsoft, que señaló que pretenden utilizar inteligencia artificial para educar y formar a refugiados de cara a su salida al mercado laboral.

También, aseveró, se usará la inteligencia artificial para proteger los derechos humanos de los más vulnerables, ya que la recogida y análisis de ciertos datos puede predecir dónde van a ocurrir los mayores abusos.

Cuando todo esto tome forma se puede crear una nueva era. La inteligencia artificial tiene mucho que ofrecer”, zanjó Smith.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.